Visita a Osalan de una delegación de Corea del Sur
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Barakaldo, 20 de junio de 2024.- Este jueves ha visitado Osalan una delegación de la ciudad metropolitana de Daejeon, en Corea del Sur, dedicada a estudiar y analizar políticas en materia de seguridad y salud en el trabajo en el extranjero y compartir sus experiencias en este campo.
La Delegación ha mostrado un especial interés en conocer el enfoque de Osalan en esta materia, así como su marco normativo y sus mecanismos de aplicación con el fin de trasladarlos a su entorno para que sus funcionarios adquieran conocimientos sobre las mejores prácticas.
Respondiendo a ese interés, durante el encuentro el personal técnico les ha resumido qué es Osalan, cuál es la legislación que lo sustenta, qué hace el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales y cómo lo hace.
En ese sentido, se les ha explicado que Osalan es un organismo autónomo administrativo, con personalidad jurídica propia, adscrito al Departamento de Trabajo y Empleo, cuya finalidad es la de gestionar las políticas que en materia de seguridad y salud laborales establezcan los poderes públicos de la Comunidad Autónoma, tendentes a la eliminación en su origen y, cuando no sea posible, reducción en su origen de las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo.
Del mismo modo, se les ha señalado que las líneas prioritarias del organismo son las de desarrollar actuaciones en favor de los colectivos con más dificultades para implementar la prevención de riesgos laborales como micropymes, personal autónomo, hostelería o comercio; integrar la perspectiva de género; reducir las desigualdades en salud por edad, procedencia, etc.; y la integración y participación de todos los agentes en la seguridad y salud laborales.
Asimismo, se les han expuesto las líneas maestras de la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo que consisten en:
· La prevención de los riesgos laborales como rasgo cultural de la sociedad vasca.
· La prevención de los riesgos laborales como característica de excelencia de las organizaciones (administraciones, empresas públicas y privadas) en el marco de la consolidación de un tejido empresarial sostenible, moderno y competitivo.
· Los poderes públicos ponen en valor la gobernanza en la seguridad y salud laborales.
En resumen, se ha destacado que de lo que se trata es de planificar acciones que contribuyan a mejorar la prevención de riesgos laborales y protejan la salud de la población trabajadora para poder hacer frente a los retos que plantean, por ejemplo, la mayor exposición a factores de riesgo psicosocial por la pandemia, el auge del teletrabajo, la digitalización o la robotización e inteligencia artificial y que las líneas prioritarias de Osalan son las de situar a las personas en el centro y atender a los determinantes sociales que generan desigualdades.
Daejeon, oficialmente ciudad metropolitana de Daejeon, es una de las seis ciudades metropolitanas que forman Corea del Sur. Se ubica en el centro del país, a 167 kilómetros al sur de Seúl, y es la quinta ciudad más poblada, con aproximadamente 1,5 millones de habitantes.