El Gobierno Vasco declara el bertsolarismo bien cultural inmaterial de protección especial (Consejo de Gobierno 11-06-2024)
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que recoge el nombramiento. A partir de ahora el bertsolarismo tendrá la consideración de bien cultural de protección especial inmaterial. El bertsolarismo es el primer elemento que recibe esta denominación en Euskadi.
La Ley 6/2019, de 9 de mayo, de Patrimonio Cultural Vasco, define el patrimonio cultural inmaterial como "las expresiones o conocimientos, junto con los instrumentos, objetos y espacios culturales que les son inherentes, que las comunidades, los grupos y, en su caso, las personas reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia. Les infunde un sentimiento de identidad y continuidad y contribuye a promover el respeto de la diversidad cultura y la creatividad humana". Además, esta ley fija el bertsolarismo como una categoría de patrimonio inmaterial.
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, afirmó en junio de 2023 en el Parlamento Vasco que el bertsolarismo es el "ejemplo más claro" del patrimonio inmaterial dado que es "una expresión viva que la comunidad ha sabido transmitir, conservar y reconocer de generación en generación". Esta declaración de patrimonio cultural inmaterial servirá para impulsar la protección y transmisión del bertsolarismo.
Tras la aprobación de este decreto por parte del Consejo de Gobierno el Departamento de Cultura y Política Lingüística notificará esta declaración a Euskal Herriko Bertsozale Elkartea, las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, a Eudel y al Departamento de Educación de Gobierno Vasco. Asimismo, inscribirá el bertsolarismo en el Registro de la CAPV del Patrimonio Cultural Vasco y se publicará el decreto aprobado hoy tanto en el Boletín Oficial del País Vasco y como en los boletines oficiales de los tres Territorios Históricos. Será entonces cuando entre en vigor.
Origen
Sin poderse establecer un origen claro del bertsolarismo, es evidente su entronque con la rica literatura oral de la Edad Media de la que, en forma de diversas métricas, hay múltiples testimonios en toda Europa. Dentro de esta lírica tradicional se debe destacar la gran riqueza de coplas, habiendo llegado muchas de ellas hasta nuestros días en forma de Marijesiak; o de diversos cantos petitorios, como los de la víspera de Santa Águeda etc. Sin embargo, hay que esperar a finales del siglo XVIII para obtener referencias concretas. El bertsolarismo es una forma básica de comunicación que se ha transmitido de generación en generación adaptándose a las circunstancias de cada momento. Es muy similar al lenguaje común, requiere espontaneidad, recursos retóricos y conocimiento de la realidad. Aunque hoy en día se encuentra en buen estado, siendo una iniciativa íntegramente en euskera y teniendo en cuenta que el euskera es una lengua minorizada, el riesgo más evidente es la pérdida de su uso. Estas características se corresponden con la definición de patrimonio cultural inmaterial recogida en la Ley de Patrimonio Cultural Vasco de 2019.
El Departamento de Cultura y Política Lingüística inició en octubre de 2023 el proceso de declaración del bertsolarismo como Bien Cultural Inmaterial de Protección Especial. Considerando la propuesta de resolución presentada por los Servicios Técnicos del Centro de Patrimonio Cultural Vasco y mediante una resolución del Viceconsejero de Cultura de octubre de 2023 se incoó expediente para la declaración del bertsolarismo como Bien Cultural Inmaterial de Protección Especial. Sometido dicho expediente a trámite de información pública y audiencia a los interesados, no se han presentado alegaciones y el Consejo del Patrimonio Cultural Vasco emitió un informe favorable, por unanimidad, el pasado 4 de junio. En todo este proceso el Gobierno Vasco ha colaborado estrechamente con la Euskal Herriko Bertsozale elkartea.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)