Xabier Legarreta resalta las actividades de integración que realiza la Asociación Malen Etxea de Zumaia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Zumaia, Gipuzkoa, 2024 05 31
El director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, ha resaltado las actividades e iniciativas para la integración que promueven las mujeres integradas en la Asociación Malen Etxea de Zumaia. Junto a Jessica Guzmán, presidenta de la asociación, Miren Elgarresta secretaria general de Emakunde y una representación municipal, Legarreta ha recorrido la exposición "Nuestras Huellas" que sintetiza la actividad del colectivo.
En el transcurso de un acto desarrollado en Zumaiako Emakumeak Etxea, de Zumaia, las responsables de Malen Etxea han explicado que constituyen "una asociación de mujeres migrantes llegadas de América que apuesta por la defensa de los Derechos Humanos, para las mujeres inmigrantes en particular, fomentando el ejercicio pleno de la ciudadanía activa y comprometida con la erradicación de las desigualdades estructurales".
María Cloefe Cruz Galeano, poetisa nicaragüense, y el dúo musical "Tahutitl" han ofrecido una actuación cultural al final del encuentro. Las componentes de Male Etxea han comentado que "Abya Yala (del idioma guna: 'tierra en plena madurez') es el nombre que en la actualidad utilizan algunos movimientos sociales y pensadores originarios o indígenas americanos e intelectuales para referirse a América. El nombre proviene del idioma guna, hablado por los gunadule, pueblo originario de Colombia y Panamá, y fue propuesto por el líder del pueblo aimara Boliviano Takir Mamani y aceptado en 1977 por el Consejo Mundial de los Pueblos Indígenas durante la II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas en Kiruna, Suecia.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)