El 29 de junio se celebrarán en el BEC las primeras pruebas selectivas para entrar en la Euskal Polizia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Academia Vasca de Policía y Emergencias comenzará el sábado, 29 de junio, en el Bilbao Exhibition Center de Barakaldo, el proceso de selección de la 5ª promoción conjunta de la Euskal Polizia con las primeras pruebas psicotécnicas y teóricas de carácter eliminatorio.
Según datos provisionales, 3.920 personas podrán presentarse a las primeras pruebas selectivas de esta convocatoria. Teniendo en cuenta la perspectiva de género de los datos, cabe destacar que el 37,4% (1.465) de las personas que se han apuntado a este proceso selectivo son mujeres, reforzando así, el objetivo de corregir su infrarrepresentación en las plantillas. El 62,6% (2.454) restante, son hombres.
Por territorios, las personas que residen en Euskadi y se han inscrito son mayoritariamente de Bizkaia, un 61,4% (2.407), seguido de Gipuzkoa, el 19,6% (767), y finalmente de Araba, el 12,7% (408). El resto, un 6,3% (338) residen fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
La mayoría de las y los aspirantes, un 68,9%, se encuentran en la franja de edad de entre los 18 y 30 años, aunque también hay un porcentaje alto, del 29,7%, que tiene entre 31 y 40 años. Además, el 70,8% de las personas inscritas han acreditado ya algún tipo de perfil lingüístico, quedando aún pendientes de sumar a esta cantidad las acreditaciones de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera (a recabar cuando se realicen las pruebas en el BEC), todo lo cual facilitará avanzar hacía el objetivo de que el 100% de los cuerpos de la Euskal Polizia sean euskaldunes de manera que el euskera sea una lengua de relación habitual tanto interna de trabajo como de atención a la ciudadanía.
280 PLAZAS CONVOCADAS
Las y los aspirantes que superen estas pruebas podrán optar a una de las 280 plazas convocadas por el Gobierno Vasco. Concretamente, se ofrecen:
PROCESO DE SELECCIÓN
Una vez más, la Academia Vasca de Policía y Emergencias llevará a cabo el proceso de selección y formación de las y los nuevos agentes de la Ertzaintza y de Policía Local de Euskadi. Se trata de un proceso complejo, riguroso e integral que dura aproximadamente dos años e incluye tres momentos importantes:
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)