Euskadi intensifica la sensibilización sobre el riesgo para la salud de vapear, ante el aumento del consumo y la falsa imagen de inocuidad de estos dispositivos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Euskadi intensifica la sensibilización sobre el riesgo para la salud de vapear, ante el aumento del consumo y la falsa imagen de inocuidad de estos dispositivos

DÍA MUNDIAL SIN TABACO, 31 DE MAYO

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha presentado esta mañana una campaña dirigida a alertar de los graves riesgos que implica para la salud el uso de vapeadores, ante el aumento progresivo del consumo de este tipo de dispositivos que, pese a contener sustancias tóxicas, generan una falsa percepción de inocuidad.

Según ha explicado la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en la rueda de prensa ofrecida hoy en Bilbao con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, el próximo 31 de mayo, Euskadi, en línea con la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), orienta este año sus acciones a poner el foco en la protección de la población, especialmente la más joven, ante la injerencia de la industria del tabaco y productos relacionados. En Euskadi, el uso de vapeadores, tabaco por calentamiento y otros dispositivos se ha cuadruplicado en 6 años, de forma que 1 de cada 4 adolescentes y jóvenes de 15 a 21 años ha comenzado a fumar utilizándolos.

La campaña, destinada especialmente a la juventud, pero también al resto de población, trata de visibilizar que el vapeador, pese a ser percibido como moda inofensiva e incluso atractiva, es perjudicial para la salud y su consumo acorta la vida. La sensación de inocuidad unida a otros convencionalismos sociales como el postureo, la moda o el sentido de pertenencia a un grupo o cuadrilla hacen que su utilización sea cada vez más frecuente entre los y las jóvenes. Así, sobre la imagen de dos situaciones habituales entre adolescentes convertidas digitalmente en escenas impactantes, se lanza el mensaje siguiente: "El vaper no es tu bro. Te consume la vida".

En esto contexto, la campaña del Departamento de Salud utiliza el tono dramático, a través de ambientes apocalípticos, en el que los protagonistas están rodeados de una atmósfera tóxica. 'El vapeo no es un juego, no es una moda, no es postureo. El vapeo te consume la vida', explica la campaña.

La campaña de sensibilización se centrará, principalmente, en redes sociales, pero también tendrá presencia en medios y soportes convencionales.

Euskadi fue pionera en este ámbito, al aprobar en 2016 la Ley de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias, que estableció ya hace 8 años el mismo régimen de prohibiciones para el consumo de tabaco y el de estos dispositivos. El vigente Plan Vasco de Adicciones, el octavo de esta naturaleza desarrollado por el Gobierno Vasco durante las últimas cuatro décadas avanza esta línea de trabajo. Y además de promover medidas para reducir la accesibilidad de las y los menores al tabaco, este plan, aprobado el pasado año, implementa acciones orientadas a desnormalizar el consumo de tabaco, especialmente entre adolescentes y jóvenes, prestigiando al mismo tiempo el "no consumo".

OSAKIDETZA: TRATAMIENTOS PARA DEJAR DE FUMAR

Además de impulsar que ninguna persona esté expuesta al humo del tabaco y productos derivados, el Gobierno vasco desarrolla actuaciones para ayudar a las personas fumadoras que deseen abandonar el hábito. Así, el pasado año 2023, un total de 10.797 personas (más del doble de personas que en 2022) iniciaron tratamiento para dejar el tabaco; el 60% de ellas estaba en la franja de edad de 45 a 64 años. Osakidetza ofrece diferentes alternativas para ayudar a dejar de fumar. El más utilizado continúa siendo el tratamiento individual (88%).

Asimismo, el Departamento de Salud ha editado recientemente dos guías para motivar y ayudar a las personas que deseen dejar el consumo de tabaco o productos relacionados: una dirigida a la ciudadanía en general ("Mejor sin tabaco. Puedes conseguirlo") y otra para mujeres gestantes ("El embarazo mejor sin tabaco. Por mi bebé y por mí"). En concreto, se están distribuyendo en centros de salud y hospitales de Euskadi un total de 8.000 ejemplares.  

BALANCE DE LA ESTRATEGIA EUSKADI LIBRE DE HUMO

La comparecencia de hoy ha aportado también datos sobre los programas de prevención del tabaquismo y fomento de los hábitos de vida saludables que el Departamento de Salud desarrolla desde hace años, por ser el tabaquismo un problema de salud pública que afecta negativamente a la salud de las personas.

Así, la Red de Espacios Libres de Humo creada hace dos años por el Departamento dirigido por Gotzone Sagardui, en colaboración con las diputaciones forales y ayuntamientos, ha duplicado desde entonces el número de puntos delimitados, hasta alcanzar las 293 zonas sin tabaco (playas, piscinas, terrazas, entornos escolares, parques infantiles, plazas o entornos deportivos...), frente a las 144 con las que se inició. En 2023 esta red se extendió a marquesinas; este 2024, a terrazas; y de cara al próximo curso, se espera que también formen parte los campus universitarios. El número de municipios participantes ha ascendido desde los 41 originales a los 59 actuales: 7 en Araba, 37 en Bizkaia y 15 en Gipuzkoa.

Los objetivos de esta iniciativa, más allá de velar por la salud pública de la población, son la promoción de las conductas saludables; el impulso de la labor de información y sensibilización sobre los riesgos del tabaco y de la nicotina; reducir el consumo de esta sustancia; informar y ayudar a todas las personas fumadoras que quieran abandonar ese consumo; proteger a toda la población del humo de tabaco; y  generar y mantener entornos limpios, saludables y libres de humo en nuestros pueblos y ciudades, incidiendo así positivamente en la mejora del medio ambiente.

Más información sobre la estrategia Euskadi Libre de Humo

KERIK GABEKO GAZTEAK

Otro de los ámbitos en que inciden el Departamento de Salud y los ayuntamientos de Euskadi en relación al tabaco es el de la concienciación y la sensibilización en el entorno educativo. En 2023, 4.845 alumnos y alumnas de 66 centros educativos de Euskadi participaron en el programa Kerik Gabeko Gazteak, cuyo objetivo es prevenir el consumo de tabaco en la población escolar (6º de Primaria, 1º y 2º de ESO).

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, en el curso 2011-2012, casi 86.800 alumnos y alumnas de 1.005 centros educativos han tomado parte en ella.  Entre los temas que se abordan, destacan la composición del tabaco, la presión del grupo, la perspectiva de género, la influencia de las empresas tabaqueras, la contaminación o, precisamente, los nuevos dispositivos. Posteriormente, cada clase elabora una composición fotográfica, que se materializa en una exposición en los propios colegios, y participa en el concurso organizado por el Departamento de Salud, que en esta edición gira en torno al lema: "Sin tabaco disfrutamos más". Los premios a los trabajos ganadores de cada Territorio se entregarán el próximo viernes 31 de mayo en sendos actos a celebrar en el Centro Cívico Salburua de Vitoria-Gasteiz, en Araba; la sala Bilborock, en Bizkaia; y la Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa, en Donostia.  

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 27/05/2024
224177 {"title":"Euskadi intensifica la sensibilización sobre el riesgo para la salud de vapear, ante el aumento del consumo y la falsa imagen de inocuidad de estos dispositivos","published_date":"2024-05-27","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2024_05_27_93748\/es_93748\/images\/n320_Dia_mundial_sin_humo_4.jpg","id":"224177"} paisvasco Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-05-27/224177-euskadi-intensifica-sensibilizacion-riesgo-salud-vapear-aumento-consumo-falsa-imagen-inocuidad-dispositivos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.