Osakidetza suma una nueva prueba no invasiva para mujeres embarazadas a su Programa de Cribado Prenatal

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Osakidetza suma una nueva prueba no invasiva para mujeres embarazadas a su Programa de Cribado Prenatal

Osakidetza ha incluido en su Programa de Cribado Prenatal una nueva prueba no invasiva para mujeres embarazadas, que se basa en el análisis de una muestra de sangre materna que permite identificar durante el embarazo, y sin poner en riesgo la gestación o la salud del feto, alteraciones cromosómicas ligadas al síndrome de Down, síndrome de Edwards y síndrome de Patau. Euskadi es la primera comunidad autónoma que pone en marcha esta nueva prueba en su programa de cribado prenatal ofertándola a todas las embarazadas.

La incorporación de este nuevo procedimiento en las Organizaciones Sanitarias de Osakidetza, que cuenta con una efectividad del 99%, persigue reducir el número de procedimientos invasivos durante el embarazo, como la amniocentesis, que conlleva una serie de riesgos y un porcentaje de pérdidas fetales de alrededor del 1%.

Osakidetza oferta esta nueva prueba, que no conlleva riesgo alguno para la mujer ni para el feto, a aquellas mujeres gestantes con resultado de riesgo intermedio en el cribado o prueba combinada del primer trimestre.

CRIBADO PRENATAL DE OSAKIDETZA

Las pruebas de cribado prenatal se ofertan a todas las mujeres gestantes que acuden a realizar el control del embarazo a los centros de Osakidetza y mide la probabilidad de que el hijo o hija presente síndrome de Down, síndrome de Edwards o síndrome de Patau.

El cribado o prueba combinada del primer trimestre consiste en la realización de un cálculo de riesgo a partir de factores maternos (edad, tipo de embarazo, antecedentes), pruebas bioquímicas y ecográficas entre las semanas 11 y 13.

La combinación de estos datos determina el riesgo de que el feto pueda presentar alteraciones cromosómicas, calificándolos como riesgo bajo, riesgo intermedio y riesgo alto. En caso de alto riesgo, se le indica la realización de una prueba de confirmación (biopsia corial/amniocentesis). En caso de  riesgo intermedio, se indica realizar una nueva prueba para detectar Acido Desoxirribonucleico (ADN) en sangre materna y si el resultado es alto riesgo, también se le solicitará una prueba de confirmación (amniocentesis). En el caso de resultado de bajo riesgo, se indica a la gestante la continuación del embarazo siguiendo los controles habituales.

MÁS DE 210.000 CRIBADOS

Si bien la prueba realizada hasta ahora del primer trimestre tiene una alta sensibilidad para estos Síndromes (89-95%), la incorporación del ADN va a suponer un aumento de hasta un 99% y permitirá además la reducción de técnicas invasivas de confirmación.

Hay que tener en cuenta que, desde su puesta en marcha en 2009, se han realizado más de 210.000 cribados a mujeres que han acudido a Osakidetza para el seguimiento de su embarazo, con una cobertura superior al 85%, es decir que la mayoría de las embarazadas acuden a Osakidetza para el control de su gestación.

Además, más del 40% de las embarazadas que participan en el cribado tiene más de 35 años, lo que es importante dado que la edad es un factor de riesgo, por lo que añadir una nueva prueba de cribado prenatal mejorará tanto el acceso como la detección de fetos afectados por anomalías congénitas. Cabe destacar que el rechazo al cribado prenatal ha sido inferior al 1%.

 

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 17/05/2024
8661 {"title":"Osakidetza suma una nueva prueba no invasiva para mujeres embarazadas a su Programa de Cribado Prenatal","published_date":"2024-05-17","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2024_05_17_93599\/es_93599\/images\/n320_revision_embarazo.jpg","id":"8661"} paisvasco Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-05-17/8661-osakidetza-suma-nueva-prueba-invasiva-mujeres-embarazadas-programa-cribado-prenatal https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.