Nerea Melgosa: "La evidencia apunta a un aumento generalizado y significativo de la supervivencia del cáncer en Euskadi"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Nerea Melgosa: La evidencia apunta a un aumento generalizado y significativo de la supervivencia del cáncer en Euskadi
VG 2024 04 24

La Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha lanzado un mensaje de optimismo a las personas y familias que viven casos de cáncer destacando que "la principal conclusión de los estudios científicos basados en la evidencia apunta a un aumento generalizado y significativo de la supervivencia del cáncer en Euskadi; mayor en mujeres que en hombres y, en ambos casos, se trata de una mejora muy apreciable".

Nerea Melgosa ha asistido esta tarde a la presentación de la nueva sede de la Asociación Contra el Cáncer de Araba ubicada en el barrio de Zabalgana de Vitoria-Gasteiz. Junto a Miren Bilbao, Gorka Orive, Blanca Palacios, Pablo Larrabide, María Ángeles García, Zuriñe Ortiz de Latierro, Patricia García, Mónica Moreno, Marta Fidalgo, Isabel Bajo, Augusto Borderas, Patxi Ormazábal e Isabel Pérez Pons y otros representantes institucionales, ha recorrido las nuevas dependencias de la asociación.

"Quienes componen la Asociación Contra el Cáncer constituyen un colectivo que todo el mundo conoce y reconoce. Así, agradezco a esta Junta de Araba por esa labor que realiza desde aquí. Ramón Reyes, como presidente estatal de la Asociación contra el Cáncer, ha de saber que estamos muy orgullosas por ese gran trabajo que desarrollan" ha señalado Melgosa.

Tras la visita, la Consejera ha destacado la labor de las personas que "voluntariamente dedican su tiempo a esta Asociación y al colectivo de enfermos de cáncer y su entorno. Es una labor silenciosa que, a veces, pasa desapercibida. La atención social, el acompañamiento y el apoyo psicológico está en vuestro ADN". "Cuando en casa se escucha la palabra "cáncer" como posible diagnóstico por primera vez, ello produce temor o una especie de miedo a lo desconocido. Con el diagnostico firme, lo que se inicia es un proceso de curación que a menudo requiere de atenciones sociales más allá de las sanitarias" ha añadido.

La Consejera de Políticas Sociales ha comentado la posibilidad de que la persona que enferma se encuentre sola o que su familia precise una atención psicológica: "es ahí donde desde lo local, lo más cercano -esta asociación-  trabaja para acompañarlos, atenderles y apoyarles. El cáncer, en general, tiene hoy unos porcentajes de curación altos, convirtiéndose en muchas ocasiones en una enfermedad crónica gracias a los avances en el diagnóstico precoz, en terapias personalizadas y en la tan necesaria investigación. Todo ello se ha conseguido con la magnífica intervención de los servicios sanitarios y sus profesionales y con la implicación de nuestra sociedad, en especial gracias al empuje de éstas asociaciones que abordan acciones de investigación, prevención y acompañamiento".

En los próximos meses se realizarán jornadas de puertas abiertas de las oficinas para que colectivos de Vitoria-Gasteiz conozcan las nuevas instalaciones. Esta tarde han participado en la inauguración un centenar de invitados con una amplia representación de empresas y entidades alavesas aliadas con las que la asociación desarrolla su misión en el territorio con la participación de Mintxo Cemillán y con la colaboración del Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela y el Conservatorio Jesús Guridi. 

La nueva sede gasteiztarra está destinada a actividades de prevención, de voluntariado y de divulgación científica y supone un salto cualitativo y cuantitativo para la entidad con la puesta en marcha de nuevos servicios personalizados dirigidos a distintos colectivos de la sociedad alavesa. Esos nuevos servicios están alineados con los retos que actualmente afronta la asociación: alcanzar el 70% de supervivencia, llegar a más personas y ofrecer un servicio integral a las personas con cáncer y sus familiares. El nuevo espacio supone un impulso a los servicios de prevención de la Asociación y está equipado con una unidad de ejercicio físico oncológico; una cocina para el desarrollo de los talleres de nutrición saludable; la unidad de fisioterapia; consulta de nutrición saludable y una sala polivalente que acogerá talleres de formación y actividades como yoga y mindfulness, entre otros.

El servicio de ejercicio físico oncológico, puesto en marcha hace unas semanas, está destinado a personas con cáncer y permite seguir un programa de ejercicios personalizado. Todo ello de forma pautada y controlada por profesionales de la Universidad Euneiz, que permitirá a estas personas mejorar su condición física y su bienestar emocional, mejorando su calidad de vida. El programa es trimestral y las sesiones se desarrollan en grupos de 8 personas.

La nueva instalación destinada a los talleres de nutrición saludable va a posibilitar ampliar y especializar las sesiones a distintos colectivos y llegar a más personas. La consulta de nutrición saludable se abrirá en el último trimestre del año y la nueva unidad de fisioterapia está prevista para 2025.

Por su parte, la nueva sala polivalente va a posibilitar impartir conferencias en el ámbito de hábitos de vida saludable, divulgación científica y formación. Asimismo, este nuevo espacio pretende ser un lugar de encuentro con el voluntariado, y socias y socios, eje vertebrador de la asociación.

Asociación Contra el Cáncer

La Asociación Contra el Cáncer en Araba está formada por un equipo de 11 personas liderado por Mónica Moreno, con perfiles de psicología, trabajo social, comunicación, coordinación de voluntariado, prevención y administración, que en lo que va de año, han realizado más de 1.000 sesiones y atendido a más de 700 personas.

En 2023, se diagnosticaron 14.500 nuevos casos de cáncer en Euskadi, de los que 2.200 fueron en Araba. En cuanto a la incidencia, el cáncer de mama seguido del colorrectal es el de mayor incidencia entre las alavesas, mientras que el de próstata seguido también del colorrectal es el más habitual entre los alaveses. Esta incidencia está experimentando un significativo crecimiento los últimos años, si bien la supervivencia, gracias a la inversión en investigación, cada vez es mayor.

Retos

La Asociación Contra en Cancer se ha marcado para este año dos grandes retos: llegar a una supervivencia del 70% y llegar a más personas con más servicios. Para alcanzar el 70% de supervivencia, la Asociación promueve la construcción de entornos saludables, libres de humo, impulsando la participación de la población en los programas de cribado de colón, mama y cérvix e impulsando programas piloto de cribado en cáncer de pulmón.

El reto de la Asociación Contra el Cáncer es continuar implicando a toda la sociedad alavesa para alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer, del 56% actual. Para ello la prevención, la detección precoz y la investigación se presentan como factores clave. El apoyo a la investigación resulta fundamental para aumentar la calidad de vida de las personas con cáncer y conseguir que un día el cáncer se llegue a cronificar.  Desde el año 2015, Contra el Cáncer en Álava ha apoyado proyectos de investigación con una inversión total superior a 1.350.000 euros y se continuará apoyando el talento investigador y se ofrecerá una ayuda predoctoral dirigida a jóvenes investigadores.

Asimismo, para llegar a más personas se ha activado el teléfono infocáncer, 900 100 036, que ofrece atención personalizada las 24 horas y los 7 días de la semana y se está trabajando en distintos ámbitos para llegar a personas con cáncer que se encuentran en situación de vulnerabilidad, para ayudar a personas con cáncer que han superado el tratamiento en su reinserción laboral y para implicar a la Atención Primaria en las actividades de prevención, detección temprana y seguimiento de supervivientes.

Contra el Cáncer en Álava trabaja desde hace años con aliados en Amurrio, Llodio, Agurain y Oion, con el objetivo de hacer llegar sus actividades y servicios cada vez a más personas.  

Desde la asociación se ofrece atención y acompañamiento psicosocial, talleres de prevención y bienestar, voluntariado de acompañamiento y préstamo de material ortoprotésico como camas articuladas, sillas de ruedas, colchones anti escaras y pelucas, entre otros., Todos los servicios de la asociación son gratuitos. Para más información pueden dirigirse al 945 26 32 97 o bien a la dirección de correo electrónico alava@contraelcancer.es

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 24/04/2024
8465 {"title":"Nerea Melgosa: \"La evidencia apunta a un aumento generalizado y significativo de la supervivencia del cáncer en Euskadi\"","published_date":"2024-04-24","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2024_04_24_93161\/es_93161\/images\/n320_2024._04_24_Nueva_Sede_Cancer_Araba_0128.jpg","id":"8465"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-04-24/8465-nerea-melgosa-evidencia-apunta-aumento-generalizado-significativo-supervivencia-cancer-euskadi https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.