La Euskal Polizia refuerza los controles de alcohol y drogas en Semana de Pascua
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Ertzaintza, en coordinación con las policías locales, reforzará los controles preventivos de alcohol y drogas a las personas conductoras del 1 de al 7 de abril, coincidiendo con la Semana de Pascua, así como del 17 al 23 de junio.
Tal y como recoge la Ley de Seguridad Vial (LSV) y el Reglamento General de Circulación (RGC), someterse a dichos controles es obligatorio para todas las personas conductoras que sean requeridas por parte de la autoridad o sus agentes en un control preventivo. En caso de negarse se les podrá imputar un presunto delito contra la seguridad vial.
Según la directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri: "Conducir bajo los efectos de alcohol o de drogas es uno de los factores concurrentes en accidentes con personas fallecidas o heridas graves en Euskadi, junto con la velocidad o las distracciones. De ahí la importancia de reforzar estos controles preventivos, para evitar siniestros."
Control de alcoholemia
El control de alcoholemia comprende dos pruebas de aire espirado entre las que median, al menos, 10 minutos.
Una vez aplicados los márgenes de error:
Si el resultado de la prueba es positivo, a petición de la persona interesada o por orden judicial, se podrá repetir a efectos de contraste, preferentemente mediante análisis de sangre (salvo causas excepcionales debidamente justificadas) realizado por personal sanitario.
En caso de negativa a realizar la prueba o de que ésta de positivo, se inmovilizará el vehículo, salvo que pueda llevárselo otra persona, tras realizar la prueba y dar negativo.
La infracción por resultado positivo se considera infracción administrativa muy grave y se sanciona con 500 € y la retirada de 4 puntos si el resultado es inferior o igual a 0,50 mg/l, y si es superior a 0,50 mg/l e inferior o igual a 0,60 mg/l se sanciona con 1.000€ y la retirada de 6 puntos.
Control de drogas
En el caso del control de drogas el procedimiento es similar con algunas particularidades. La prueba se realiza a partir de una muestra de saliva. Si da positivo, este se confirma en un posterior análisis en laboratorio.
De confirmarse el positivo, se considera una infracción muy grave y se sanciona con 1.000 € y la retirada de 6 puntos.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)