El sector alimentario vasco avanza en la lucha contra el despilfarro de alimentos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo El sector alimentario vasco avanza en la lucha contra el despilfarro de alimentos

• Durante la jornada se han dado a conocer las principales acciones realizadas por los agentes de la cadena alimentaria y las administraciones públicas para prevenir el desperdicio y se ha debatido sobre los retos futuros, tanto legislativos como de tendencias de consumo.

• Tres organizaciones vascas, una empresa agroalimentaria (DELIKATEXE), una start-up (OREKA) y una Entidad del ámbito social (AUNAR ELKARTEA), ha sido reconocidas por su labor contra el despilfarro alimentario.

El cuestionamiento y la concienciación ante el desperdicio alimentario ha ido aumentado en la última década a nivel global, y ha posicionado este tema como un problema urgente en el que actuar debido al fuerte impacto ambiental, económico y social que conlleva el tratar los alimentos como residuos.

En consecuencia, es fundamental el papel que desempeñamos todos los actores de la cadena de valor y la sensibilización social, para lograr generar cambios estructurales en los patrones de producción y consumo, buscando que, tanto la demanda como la oferta, se orienten hacia productos y servicios que tengan el menor impacto.

La II Jornada sobre el desperdicio alimentario en Euskadi: Actuando de forma colaborativa contra el desperdicio de alimentos, celebrada en el Euskalduna Jauregia de Bilbao, ha logrado congregar a más de 160 profesionales y personas expertas de la cadena alimentaria vasca, desde personas productoras hasta asociaciones de personas consumidoras, para hacer balance de todo lo avanzado en la lucha contra el despilfarro y para analizar los retos futuros.

Las diferentes estrategias llevadas a cabo por las diferentes organizaciones involucradas en la prevención y reducción del desperdicio de alimentos y la próxima entrada en vigor de la nueva Ley estatal han sido el centro del debate en esta jornada organizada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de ELIKA Fundazioa, que coordina la Estrategia Vasca contra el Despilfarro de Alimentos.

Esta jornada se enmarca en la Estrategia Vasca contra el despilfarro de alimentos puesta en marcha por el Gobierno Vasco en 2018 y liderada por ELIKA Fundazioa, está alineada con el Basque Green Deal y la Agenda Basque Country 2030.

Bloques temáticos:

Durante la jornada se han dado a conocer las principales acciones realizadas por los agentes de la cadena alimentaria y las administraciones públicas para prevenir el desperdicio y se ha debatido sobre los retos futuros, tanto legislativos como de tendencias de consumo.

Arantza Madariaga, Directora de ELIKA Fundazioa, ha destacado en la inauguración de la jornada "que la Industria Alimentaria de Euskadi es consciente que el reto de lograr la prevención, la reducción, la reutilización y la revalorización de los excedentes alimentarios únicamente es posible a través de la colaboración, participación e implicación de todos los agentes de la cadena alimentaria, y se está avanzando en ello". El Primer Bloque de la mano de Giulia Bizzo, Asesora en Sistemas Alimentarios de la Comisión Europea ha explicado las que serán las nuevas líneas políticas europeas sobre la Economía Circular y el desperdicio alimentario.

A continuación, Helena de Miguel, representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha explicado el articulado de la propuesta de Ley estatal sobre la Prevención de las Perdidas y el Desperdicio alimentario. Posteriormente, ha comenzado el debate con la primera mesa redonda en la que han tomado parte Arantza Madariaga (ELIKA Fundazioa), Alba Graells, representante de la Generalitat de Catalunya, María Fernandez, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Helena de Miguel, representante del MAPA, siendo moderada por Antton Alza, coordinador de la estrategia en ELIKA. Durante la misma, Arantza Madariaga, ha tenido la oportunidad de explicar los avances conseguidos desde la puesta en marcha de estrategia vasca contra el despilfarro, impulsada por el Gobierno Vasco.

En un segundo bloque, la mesa redonda ha contado con la participación de representantes de los operadores de la cadena alimentaria y en la misma se ha debatido sobre las capacidades del sistema alimentario para reducir el desperdicio alimentario y sobre los futuros retos que se plantean con la entrada en vigor de las nueva Ley. En la misma han participado Susana Rivera, de las Cooperativas Agroalimentarias de España, Ana Carrasco, de Udapa y Paturpat, Hector Lousa, del Grupo UVESCO-BM, Amaia Agirre, de Ausolan Fundazioa, siendo moderada la mesa por Jon Ander Egaña, Director del BASQUE FOOD CLUSTER.

En el tercero de los bloques temáticos, ha contado con algunas nuevas empresas surgidas desde las oportunidades que brinda el enfoque emprendedor desde un modelo de Economía Circular. En concreto se ha hablado sobre los nuevos negocios basados en el aprovechamiento de los coproductos y fracciones alimentarias que surgen de la transformación de los alimentos y de las soluciones innovadoras derivadas de la redistribución y donación de los excedentes alimentarios. En esta mesa, moderada por Jaime Zufia, de AZTI BRTA, han tomado parte, Iñaki Isasi, de Biodestilarias Zanbrana, Enrique de Miguel de Coometas, Denis Ugalde de Oreka y Erika Donázar de in Jars.

La última de las mesas redondas ha venido de la mano de las Asociaciones y organizaciones más vinculadas a los proyectos sociales y durante la misma se han explicado algunas iniciativas destinadas a la población en una situación más vulnerable y con problemas de acceso a los alimentos. Además, se ha debatido sobre la necesidad de empoderar y de implicar a la sociedad en general para dar respuesta a este problema global que supone el desperdicio de alimentos. Moderada por Mari Cruz Martín, de Enrraiza Derechos, han participado, Egoitz Bikandi, en representación del AMPA de Atxuri Eskola de Bilbao, Xabi Elustondo de San Nikolas Zabalik, Raquel Diaz, de Espigoladors y María Gonzalez, en representación del colectivo #LeySinDesperdicio.

Reconocimientos a las entidades y organizaciones vascas

Al final de esta jornada se ha otorgado un Reconocimiento público a varias empresas vascas en tres categorías. Con este reconocimiento se quiere visibilizar la labor y las actividades más relevantes llevadas a cabo por empresas y organizaciones vascas en pro de la lucha contra el desperdicio de alimentos en Euskadi, a fin de que sirvan como referente para otras. Las empresas vascas reconocidas en las tres categorías son las siguientes:

• Reconocimiento a una empresa del sector agroalimentario por su labor contra el desperdicio alimentario - 2024: COOPERATIVA DELIKATEXE

• Reconocimiento a una startup por plantear una solución novedosa para evitar el desperdicio alimentario - 2024: OREKA

• Reconocimiento a una entidad de iniciativa social por realizar acciones para gestionar excedentes alimentarios y contribuir a ayudar a la población en situación vulnerable - 2024: AUNAR ELKARTEA

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 22/03/2024
8201 {"title":"El sector alimentario vasco avanza en la lucha contra el despilfarro de alimentos","published_date":"2024-03-22","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2024_03_22_92622\/es_92622\/images\/n320_P1020365.jpg","id":"8201"} paisvasco Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-03-22/8201-sector-alimentario-vasco-avanza-lucha-despilfarro-alimentos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.