Lanbide, en colaboración con Instituto Europa, lanza un programa para formar en tecnología SAP a 100 personas desempleadas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La UTE Instituto Europa (Grupo Aspasia) e Ingeniería en Integración de Sistemas de Información (I3S), en colaboración con el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y el Servicio Público de Empleo - Lanbide, están desarrollando un proyecto formativo para instruir a 100 consultores SAP en el País Vasco en su objetivo por crear oportunidades y fomentar el desarrollo profesional del País Vasco.
SAP es la primera compañía europea de software y el líder mundial en software de gestión empresarial, y en todo el mundo más de 400.000 empresas gestionan sus finanzas, logística o Recursos Humanos con sus soluciones. A medida que avanza la transformación digital y va remodelando la sociedad o la economía, cambian los puestos de trabajo tal y como los conocemos hoy en día, y surgen nuevas oportunidades.
Ese es el caso del software de SAP. El crecimiento del negocio de la compañía y el impulso de la digitalización de las empresas ha generado una elevada demanda de profesionales formados en sus soluciones y que la figura del consultor ocupe los primeros puestos de los rankings de empleo. Además, el cambio a una nueva versión de su principal solución hacia la nube incrementará de forma exponencial las necesidades de consultores en los próximos 2 años.
Formación en el País Vasco
El programa de formación va a permitir a las personas adquirir habilidades de software SAP y obtener una certificación oficial que impulse su empleabilidad. Según datos propios, el 80% de los alumnos encontró trabajo inmediatamente después de completar la formación y obtener la certificación.
En País Vasco, en una primera fase, se ofrecerán dos especializaciones, una centrada en el área financiera, otra en la de gestión de materiales así como formación complementaria en Recursos Humanos, Gestión de Compras Avanzadas y Tecnología SAP. Todos los cursos serán gratuitos, al estar subvencionados al 100%, tendrán una duración 600 horas y proporcionará a los alumnos una certificación oficial. Se impartirán en las tres capitales vascas y en modalidad mixta: 50% presencial y 50% online.
La formación está dirigida principalmente a personas en situación de desempleo, aunque también se dará cabida a jóvenes y trabajadores en activo. Los requisitos que se han establecido para poder acceder a los cursos son un nivel medio/alto de inglés, estudios de FP/Bachiller o superior y conocimientos en el área financiera o logística. No es necesario tener experiencia previa en el ámbito tecnológico.
El proyecto se presentará este miércoles en la Cámara de Comercio de Álava, en un acto en el que representantes de las diferentes instituciones implicadas compartirán sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la generación de talento y empleo que lideran el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y el Servicio Público de Empleo - Lanbide.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)