La Vicelehendakari Mendia reivindica la defensa de derechos humanos y laborales como homenaje a los asesinados el 3 de marzo de 1976
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Vicelehendakari Idoia Mendia ha vuelto a sumarse, en nombre del Departamento de Trabajo y Empleo, al acto de memoria y reconocimiento de los trabajadores asesinados el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz "cuando defendían pacíficamente sus derechos laborales".
Acompañada de la viceconsejera de Trabajo, Elena Pérez Barredo, y otros miembros del Departamento, la Vicelehendakari ha recordado que hace doce años, en su condición de máxima responsable de Derechos Humanos en el Gobierno Vasco, instauró el reconocimiento oficial del Ejecutivo autonómico, no sólo con la asistencia a este homenaje anual, sino con el primer decreto reparador de las víctimas de la violencia por abusos policiales.
"Y en esta última legislatura como doble ejercicio colectivo de memoria para reparar a víctimas de la violación de derechos humanos y de derechos laborales. Porque estos trabajadores murieron como consecuencia de una represión injusta, una violación inaceptable del primero de los derechos elementales, que es el de la vida y la integridad física de todas las personas. Pero no queremos que se olvide que estas víctimas lo fueron por defender sus derechos como trabajadores, y que hoy es necesario seguir defendiendo", ha explicado.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)