Jornada sobre la contribución de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Jornada sobre la contribución de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

Organizada por el Gobierno Vasco, más de 70 personas han asistido a la jornada sobre la contribución de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que se ha celebrado en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU, en Bilbao.

Cristina Uriarte, la Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Gobierno vasco, ha introducido el acto y explicado que el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 (PCTI 2030) se desarrolla en el marco de una estrategia de país orientada al Desarrollo Humano Sostenible y comprometida con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Por primera vez en un plan vasco de ciencia y tecnología, se explicita que la investigación y la innovación tienen que contribuir a resolver cinco retos de la sociedad estrechamente relacionados con siete ODS:

Como resultado del seguimiento de las inversiones en I+D en las áreas RIS3, es posible calcular cuánto se invierte en Euskadi en temas relacionados con los principales retos de la sociedad asociados a los ODS. Así, en 2022, el 44,5% de las inversiones se dirigió a empleo y transformación digital, el 17% a energía y cambio climático y el 12% a salud. Respecto a 2019, año anterior a la pandemia, los mayores crecimientos han tenido lugar en la I+D relacionada con la salud y la transición social (+29,6%), seguida de la transición energético-climática (+25,7%) y la transición tecnológico-digital (+17,7%). En cuanto al reto de la igualdad de género, en 2022 el 36,3% de los investigadores eran mujeres, por encima de la media europea del 33,7%

Ha finalizado subrayando que la ciencia y la tecnología nos ayudan a conocer y comprender mejor nuestro mundo, el medio ambiente y la sociedad, y el impacto de nuestras acciones en el planeta. Y que también nos pueden ayudar, a través de la innovación, a encontrar solución a los grandes retos globales que enfrentamos como sociedad.

Apostamos por un Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación con bases éticas para promover una Euskadi digital, sostenible e inclusiva.

Jonan Fernández, el Secretario General de Transición Social y Agenda 2030, ha comenzado recordando que el Gobierno Vasco fue el primer gobierno no estatal en presentar a Naciones Unidas un Informe Voluntario de Seguimiento de la Agenda 2030, en 2018. Este próximo mes de marzo se presentará el séptimo informe consecutivo que, como los anteriores, cuenta con un apartado específico sobre la contribución de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación al desarrollo de los ODS en Euskadi.

Ha recordado también que Euskadi alberga en Bilbao la sede mundial de la Coalición Local 2030 de Naciones Unidas. Una institución global cuyo objetivo es impulsar la Agenda 2030 desde las instituciones locales y regionales de todo el mundo.

A continuación, ha indicado que la Agenda 2030 se puede resumir en dos palabras: solidaridad (humana) y sostenibilidad (social, ambiental y económica). Estamos hablando de una ética de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. De esta forma ha planteado la hipótesis de que todo aquello en lo que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación contribuyan a la solidaridad y a la sostenibilidad es una aportación de valor a los ODS.

Hay que reflexionar sobre las bases y efectos de todos los procesos vinculados a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en un marco solvente de referencia universal, como lo son los indicadores de los objetivos y metas de la Agenda 2030.

Ha finalizado su intervención apostando por un sistema de ciencia, tecnología e innovación con bases éticas para promover una Euskadi digital, sostenible e inclusiva que ha de tener a la persona, su autonomía y su dignidad humana en el centro de la reflexión y la acción.

Direccionalidad y cambio sistémico, experimentación, combinación global de políticas, gobernanza multinivel y aprendizaje político son claves para avanzar hacia unas estrategias de innovación regional transformadoras.

Michal Miedzinski, del Joint Research Centre de la Comisión Europea, ha presentado el marco global de las Estrategias de Especialización Inteligente (S3 en inglés) y su contribución a los ODS, con la innovación como una palanca orientada a lograr cambios sistémicos en nuestra sociedad. Las prioridades políticas de la Unión Europea se están alineando cada vez más con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Así mismo, las políticas de investigación e innovación están ampliando su ámbito de aplicación, evolucionando hacia enfoques orientados a los retos que contribuyen al cambio transformador.

Ha presentado una metodología desarrollada por el JRC para alinear las Estrategias de Especialización Inteligente con los ODS, que incluye herramientas de formación, diagnóstico, monitorización y evaluación, así como de ayuda a la elaboración de hojas de ruta. Todo ello enmarcado en el proyecto PRI (Partnerships for Regional Innovation), en el que ha participado Euskadi.

Ha finalizado su intervención señalando las claves principales para avanzar hacia unas estrategias de innovación regional transformativas: direccionalidad y cambio sistémico, experimentación, una combinación global de políticas (policy-mix), una gobernanza multinivel y el aprendizaje político.

El PCTI 2030 contribuye positivamente a todos los retos sociales, aunque destaca en particular su aportación a la energía y cambio climático.

Edurne Magro, del Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra, ha presentado los resultados preliminares de un proyecto de investigación sobre la contribución del PCTI 2030 a los ODS, cuyo objetivo principal ha sido desarrollar una metodología de medición de la contribución de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a estos.

La metodología desarrollada ha apostado por priorizar la medición a través de relacionar los indicadores de I+D+i estandarizados a nivel internacional con los ODS. Esta primera aproximación se ha complementado, en los casos en los que no hay disponibilidad de datos, con la asociación de áreas de especialización inteligente del PCTI 2030 con ODS específicos.

Entre las conclusiones más relevantes del estudio se encuentra que, en términos generales, la contribución y evolución del PCTI 2030 es positiva en el avance de la I+D+i tanto en términos de recursos como de resultados, señalándose también algunas áreas de mejora sobre las que trabajar.

Con respecto a los retos sociales particulares, se observa una contribución positiva en todos los ámbitos, aunque de forma particular destaca la contribución del PCTI 2030 al reto social de energía y cambio climático, ya que es el que engloba en conjunto fortalezas en los indicadores más relevantes. 

Debemos utilizar los avances tecnológicos para lograr un bienestar común y un desarrollo sostenible y amable con nuestro planeta.

Para finalizar la jornada, se ha desarrollado un debate sobre la contribución de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a los ODS, moderado por Itziar Epalza, Directora General de los Parques Tecnológicos de Euskadi, y que ha contado con la participación de tres personas provenientes de los ámbitos científico, tecnológico y empresarial:

En el debate se ha comentado, entre otros elementos, que cada organización puede y debe actuar para reducir sus impactos no solo en sus procesos, sino en las personas, en el entorno y en las comunidades. La Agenda 2030 y los ODS ofrecen un marco holístico que nos ayuda a integrar todas estas contribuciones y a entender las interrelaciones entre las diferentes actuaciones.

Si buscamos transformaciones sistémicas y transiciones en clave de sostenibilidad, debemos focalizarnos en el conjunto de los ODS, y no solo en unos pocos. Es necesario también disponer de las mejores herramientas y la mejor información que nos permitan tomar las mejores decisiones. Asimismo, la colaboración público-privada nos permite sumar y escalar los proyectos, multiplicando nuestro impacto.

Hay que definir sendas locales de transición, pero con una visión global, utilizando los ODS para disponer de un marco metodológico común e integrador, un marco que nos permita proyectarnos y visualizar el futuro. Debemos reflexionar sobre cuál es el estado de bienestar que queremos para nuestra sociedad en el futuro, para planificar y construir orientados a ese objetivo finalista.

Debemos apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación como palancas de transformación que nos ayuden a aprovechar mejor las oportunidades que nos presentan los grandes retos que como sociedad tenemos que afrontar. Se trata de utilizar los avances tecnológicos como soporte de un bienestar común y de un desarrollo sostenible y amable con nuestro planeta.

Se ha abordado también, para finalizar, la necesidad de disponer de una gobernanza multinivel más coherente, que reconozca y refleje el esfuerzo y los compromisos tanto individuales como colectivos, y que pueda actuar como impulsora de los procesos de transformación. Este es un proceso colectivo en el que necesitamos la participación de la sociedad, pero también de todos las entidades y organizaciones que componen el Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 13/02/2024
7756 {"title":"Jornada sobre la contribución de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas","published_date":"2024-02-13","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2024_02_13_91661\/es_91661\/images\/n320_Foto_1.jpg","id":"7756"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-02-13/7756-jornada-sobre-contribucion-ciencia-tecnologia-innovacion-objetivos-desarrollo-sostenible-naciones-unidas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.