Disminuir la morbimortalidad y mejorar la expectativa de vida, objetivos del Plan de Atención a Pacientes con Ictus en Euskadi

Imagen del artículo Disminuir la morbimortalidad y mejorar la expectativa de vida, objetivos del Plan de Atención a Pacientes con Ictus en Euskadi

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha presentado hoy en el Parlamento Vasco esta herramienta para mejorar el abordaje de una enfermedad que, con 1.400 fallecimientos al año, es primera causa de muerte en mujeres, y de discapacidad en el conjunto de la población

La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, junto al director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitarias, Mikel Sánchez, ha presentado hoy ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco el Plan de Atención a Pacientes con Ictus en Euskadi, cuyo objetivo es mejorar el abordaje de una enfermedad que es la primera causa de muerte en mujeres, y de discapacidad en el conjunto de la población. Se estima que en Euskadi se dan 3.400 casos al año, que causan 1.400 muertes y más de 5.000 hospitalizaciones.

En concreto, el plan plantea como objetivos prioritarios reducir la morbimortalidad de las y los pacientes con ictus y mejorar su expectativa de vida. Para ello, establece un protocolo de integración y coordinación de todos los recursos de que dispone la red asistencial de Osakidetza, de cara a optimizar la identificación precoz de la sintomatología, la rapidez de la respuesta sanitaria, y la asistencia a las personas afectadas por ictus. En la elaboración de este protocolo han participado personas profesionales expertas en Emergencias, Urgencias, Atención Primaria, Neurología, Neurocirugía, Enfermería, Radiología, Anestesia y Cuidados Intensivos.

Según ha subrayado la Consejera de Salud, Euskadi lleva años trabajando en la atención y el tratamiento a las personas que sufren un ictus y las complicaciones derivadas del mismo. Sin embargo, este plan va más allá, al definir las pautas necesarias para integrar y coordinar de forma más ágil y eficaz todos esos recursos del sistema sanitario público vasco, con el fin de mejorar la respuesta en términos de eficacia y equidad.

Junto a ello, Gotzone Sagardui ha incidido en la importancia del papel que cada persona adopta en el cuidado de su propia salud, recordando que en torno a 8 de cada 10 ictus son evitables, y que la buena alimentación y la actividad física son elementos fundamentales para la prevención, no sólo del ictus, sino también de otras enfermedades.

IKTUS KODEAREN EUSKAL SAREA, CÓDIGO ICTUS

Los recursos dirigidos a la atención de pacientes de ictus en Euskadi se organizan en la red Iktus Kodearen Euskal Sarea, Código Ictus, que aseguran la cobertura de la población atendida por el sistema sanitario público vasco.

Las actuaciones orientadas a reducir o evitar los efectos de la enfermedad cerebrovascular se inician con el tratamiento en la fase aguda. Sus objetivos son la supervivencia del o la paciente, preservar la integridad de las neuronas que aún no presentan daño irreversible y prevenir o resolver posibles complicaciones. El proceso de atención comienza con el reconocimiento de que se trata de una emergencia neurologica, incluso aunque los síntomas sean ligeros o transitorios. En el ictus isquémico (interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro), el tiempo es especialmente critico, ya que la ventana terapéutica puede ser muy corta; de ahí que una adecuada actuación en las primeras horas sea fundamental para salvar el tejido cerebral.

En la atención de la fase post-aguda se abordan los aspectos de prevención, rehabilitación y reintegración social. En el ictus recurrente, la mortalidad se incrementa en un 70% y la dependencia funcional en un 40%. Por ello, es clave la prevención de la recurrencia del ictus mediante el control de los factores de riesgo vascular. La rehabilitación trata de minimizar el déficit ocasionado y conseguir la máxima capacidad funcional posible en cada caso.

El plan no sólo aborda el tratamiento del ictus en la población adulta, sino que también dedica un apartado específico al ictus pediátrico (menores de 14 años), dada su complejidad y peculiaridad tanto en lo que concierne al diagnóstico como al abordaje.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7706 {"title":"Disminuir la morbimortalidad y mejorar la expectativa de vida, objetivos del Plan de Atención a Pacientes con Ictus en Euskadi","published_date":"2024-02-07","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2024_02_07_91484\/es_91484\/images\/n320_Osasun_Batzordea_Sagardui__19_.jpg","id":"7706"} paisvasco Salud https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-02-07/7706-disminuir-morbimortalidad-mejorar-expectativa-vida-objetivos-plan-atencion-pacientes-ictus-euskadi https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.