El Departamento de Trabajo y Empleo valora que, a pesar de la subida del paro, se consolida el millón de personas afiliadas a la Seguridad Social
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
2024 ha comenzado siguiendo el patrón de todos los eneros de este siglo. Es, junto con agosto, un mes en el que de forma invariable sube el paro registrado y baja la afiliación a la Seguridad Social, y no ha sido indicador sobre la evolución real del empleo al cierre del año. Esta vez no ha sido diferente. El número de personas que el último día de enero se registraban en Lanbide en busca de empleo era de 111.229 , que suponen 3.450 más que en cuando acabó el pasado año y cerca de 1.700 menos que el mismo mes del año pasado.
Son más personas que buscan empleo y, por tanto, siempre supone una exigencia. Pero es la misma exigencia que nos aplicamos el año pasado, con un incremento similar este mes, y se acabó con una reducción significativa y la tasa de paro más bajo desde hace quince años. La razón de este incremento es fundamentalmente, y como es habitual, el fin de los contratos de refuerzo que se realizan en los meses de noviembre y diciembre con las campañas navideñas, tanto comercio como en establecimientos asistenciales, en las sustituciones a personas cuidadoras.
Sin embargo, y atendiendo a la contratación, se han incrementado casi en un 10% los nuevos contratos con respecto a diciembre y un 6,5% en relación al mismo mes del pasado año. Se mantiene la proporción de quienes acceden a contratos indefinidos, uno de cada cuatro, y crecen sobre todo los que son a tiempo completo, un 41% más el último mes y un 7,24% en el año, mientras descienden todos los ligados a la mayor precariedad.
En cuanto a la evolución de la afiliación a la Seguridad Social, también es análoga a otros años como el pasado, y se ha repetido en la mayoría de los que han tenido un buen resultado de empleo anual. Pero, sobre todo, como hemos venido señalando en los últimos meses, el objetivo más allá de cuestiones coyunturales era mantener el suelo sólido del millón de personas trabajando y con derechos, un horizonte que parecía impensable hace apenas dos años y que este mes de enero ha confirmado con casi 1.003.200 personas afiliadas.
Por tanto, los datos de enero son habituales en un escenario de empleo que en general están siendo el indicador económico más sólido en estos tiempos tan cambiantes. Es cierto que hay señales de ralentización económica, pero entre todos esos análisis hay una coincidencia en que se seguirá creando empleo. Euskadi está demostrando una especial consistencia que se refleja en ese suelo del millón de personas afiliadas, con una apuesta de sus empresas por seguir buscando perfiles para los nuevos tiempos y una apuesta del servicio público Lanbide y el Departamento por casar lo que ofrecen esas empresas con el potencial de quienes hoy están en paro.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)