Melgosa se reúne con las fundadoras de la carrera popular Lilaton de Donostia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Esta mañana la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, acompañada por la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, se ha reunido con dos de las fundadoras que impulsaron hace más de tres décadas la popular carrera Lilaton, Marisa Sarría y Nati Rufo, que han estado acompañadas de Alicia Vicandi, del Club Atlético San Sebastián. La carrera popular este año, el próximo 3 de marzo, celebrará su 34 edición.
Esta popular carrera de mujeres surgió en 1990, impulsada por el movimiento feminista de Donostia, con los objetivos de reivindicar que en las competiciones deportivas los premios fueran iguales para mujeres y hombres, animar a las mujeres a hacer deporte en la calle y que pudieran seguir después estas mujeres participando en otras carreras. Año a año, la participación de mujeres en la carrera ha ido creciendo. Frente a las 130 mujeres que participaron en la primera edición, en 2023 participaron más de 6.000.
La carrera popular recibió el Premio Emakunde a la Igualdad en su edición de 2009 por su implicación en el objetivo de la igualdad de mujeres y hombres, especialmente por fomentar la participación de las mujeres en el ejercicio físico y del deporte, de su empoderamiento, su salud, la dinamización del tejido asociativo de mujeres que el proyecto genera en los pueblos de Gipuzkoa y la participación de mujeres de diferentes edades en la carrera popular.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)