Entrevista a las formadoras del taller sobre bullying y ciberbullying: 'La sociedad parece cada vez más concienciada sobre la importancia de este tema, ¿no es así?

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Saioa Magunazelaia González. Psicóloga sanitaria y educativa. Traumaterapeuta sistémica, mediadora y formadora

Sara González Muro. Psicóloga psicoterapeuta, mediadora y formadora

Así es. Como sociedad, llevamos años incidiendo en la importancia del tema del acoso escolar y el ciber acoso, cómo prevenirlo y cómo intervenir. Sin embargo, desde las organizaciones que trabajamos en ello, creemos que todavía queda mucho por hacer. Es un tema incómodo para las escuelas y las familias, y genera mucho sufrimiento. En un primer momento, pensamos en el sufrimiento de la víctima, que es el más claro y sobre el que primero debemos incidir, pero no debemos olvidar el sufrimiento y la culpa que en algún momento sufren tanto las personas con conductas acosadoras como las que se convierten en testigos, que son -por otro lado- la mayor parte del centro escolar. No podemos perder de vista la perspectiva educativa y reparadora en la intervención en casos de bullying y/o ciberbullying que está encaminada a promover cambios saludables en toda la comunidad educativa. Es una oportunidad para aprender a tratarnos bien, a cuidarnos como grupo, a no ser indiferente ante el mal trato. 

Efectivamente, esos casos son un fracaso del sistema. La detección temprana y la contundencia en la intervención son dos de las claves para frenar el acoso y reducir los efectos negativos del bullying en todas las personas protagonistas. Como decíamos antes, es un tema incómodo, en ocasiones da temor poner en marcha los protocolos necesarios para la buena intervención, pero sin duda es la mejor herramienta de la que disponemos para detectar, intervenir y frenar el acoso escolar. Y en esto es precisamente en lo que vamos a incidir en el taller. Es necesario conocer el protocolo en profundidad, los pasos a seguir y las claves a la hora de intervenir, tanto con el alumnado como con las familias. 

Por esto mismo es importante este tipo de talleres, ya que disponemos de un protocolo de intervención de obligado cumplimiento, una guía muy completa de los pasos a seguir. Sin embargo, el cómo intervenir, qué tipo de procesos y métodos son más adecuados, requieren de una formación constante.

En este tipo de talleres, es muy habitual que haya personas que pertenecen al equipo BAT (Bullying Aurkako Taldea), que continúan formándose para tener cada vez más conocimiento y estrategias para poder intervenir mejor y más tempranamente. El bullying es un fenómeno muy complejo, en el que no debemos perder de vista la necesidad de estudiar los casos, uno a uno. 

También hemos de decir que la intervención se hace mucho más sencilla y más eficaz cuanto antes se detecte el caso y menos enconada esté la situación. Por ello, nosotras insistimos mucho en la prevención y concienciación de toda la comunidad educativa: el propio alumnado, el profesorado, el personal no docente y las familias, para que conozcan las claves para diferenciar bien un caso de bullying de aquel que no lo es y para que se ponga en conocimiento del centro. Y esto resulta complicado. Todavía cuesta mucho hacer entender a toda la comunidad educativa que contarlo no es chivarse y que no son cosas de niños y niñas. 

Eso nos dicen los datos, y es preocupante, por eso es tan importante conocer los indicadores y ante la sospecha de un caso de bullying, comenzar a investigar lo que está pasando. Estamos obligadas y obligados a abrir el protocolo, a establecer medidas que garanticen la seguridad y a iniciar un proceso de investigación que nos ayude a esclarecer si estamos ante un caso de maltrato o no. Sea cual fuere la conclusión, nos enfrentamos a una situación donde hay que intervenir porque hay alguien sufriendo. Es por esto por lo que no hay que tener miedo a abrir el protocolo, de hecho, es una herramienta muy eficaz que favorece la convivencia, da seguridad jurídica y tiene como base promover el bienestar del alumnado en nuestros centros. 

La propuesta formativa, de carácter práctico, está centrada en el análisis de casos. La finalidad de esta formación supone dotar a las y los agentes educativos y educativas de las herramientas y estrategias necesarias para realizar una detección temprana de casos de bullying y ciberbullying y, fundamentalmente, proporcionar las claves para realizar una intervención ágil y eficaz con todas las personas implicadas.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 22/01/2024
7501 {"title":"Entrevista a las formadoras del taller sobre bullying y ciberbullying: 'La sociedad parece cada vez más concienciada sobre la importancia de este tema, ¿no es así?","published_date":"2024-01-22","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"7501"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-01-22/7501-entrevista-formadoras-taller-bullying-ciberbullying-sociedad-parece-cada-vez-mas-concienciada-importancia-tema-no-asi https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.