El programa de cooperación sanitaria "Salud Global" entre Guinea Bissau y Euskadi cumple su primer año

Imagen del artículo El programa de cooperación sanitaria Salud Global entre Guinea Bissau y Euskadi cumple su primer año

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

Hasta la fecha, 30 profesionales de la salud, en su mayoría personal de Osakidetza, han participado en el Programa, que ha posibilitado mejoras en la formación del personal sanitario, la calidad asistencial o la gestión hospitalaria

 

La iniciativa solidaria también contempla asistencia sanitaria a menores en Euskadi. Desde que comenzara en junio de 2022, se han evacuado cuatro menores al Hospital de Cruces, tres con cardiopatías y uno con estenosis esofágica

 

En una nueva edición, se anima a profesionales de Osakidetza, especialmente a personal de Enfermería y Laboratorio, a trabajar durante unos meses en el Hospital Nacional Simão Mendes para mejorar la calidad asistencial y potenciar la formación del personal

 

 

En junio de 2022 el Departamento de Salud, Osakidetza, eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco, el Ministerio de Salud Pública de Guinea-Bissau y la asociación AIDA pusieron en marcha el Programa Salud Global Guinea-Bissau Euskadi. Hasta la fecha, un total de 30 profesionales de la salud, en su mayoría personal de Osakidetza, han participado en el programa solidario. Entre el personal se encuentran especialistas en medicina familiar y comunitaria, medicina interna, anestesia, enfermería, cirugía, microbiología y en gestión sanitaria, entre otros.

 

Se trata de un programa a largo plazo en el que un equipo de seis profesionales sanitarios acompaña, de manera continua, el trabajo del personal del Hospital Nacional Simão Mendes, referente en el país. Por ello, actualmente, el Gobierno Vasco busca la participación de profesionales de Osakidetza, que tendrán la posibilidad de trabajar durante unos meses en el Hospital bisauguineano en las mismas condiciones sociolaborales que en Euskadi. Con el fin de captar nuevos participantes, el programa ha puesto en marcha una campaña dirigida especialmente a personal de enfermería y laboratorio, dos de las especialidades que se necesitan de manera urgente.

 

Logros en el primer año

Desde que el programa se pusiera en marcha, personal sanitario ha acompañado a los y las profesionales del hospital en su día a día en las áreas de medicina interna, urgencias, enfermería, cirugía, anestesia y laboratorio, así como en la gestión hospitalaria.

 

Durante ese periodo, los equipos compuestos tanto por profesionales locales y como por expatriados han mejorado la calidad asistencial y han establecido pautas y rutinas en plantas de hospitalización, urgencias, quirófanos y en consultas especializadas en enfermedades como son la diabetes, la hipertensión arterial y el asma y el tratamiento de enfermedades comunes.

 

Asimismo, los y las cooperantes sanitarias han apoyado a la organización del pase de visitas o a la planificación quirúrgica, y han mejorado las capacidades del personal, tanto a través de la formación como del acompañamiento en su actividad diaria.

 

Además de los pasos dados, desde que comenzara la iniciativa se han evacuado cuatro menores al Hospital de Cruces, tres con cardiopatías y uno con estenosis esofágica. El objetivo es ofrecer tratamientos no disponibles en Guinea-Bissau, para enfermedades con un pronóstico posterior de vida larga y de calidad en su país.

Colaboración interinstitucional

Este programa forma parte de uno de los proyectos emblemáticos del Programa vasco de prioridades de la Agenda 2030 y responde a la apuesta del Gobierno Vasco por la coherencia de políticas y la corresponsabilidad de la cooperación para el desarrollo entre otras áreas del Gobierno y agentes diversos.

La financiación del programa se realiza de manera compartida entre las tres entidades promotoras: Osakidetza aporta el coste laboral de los y las profesionales sanitarias que participan en la iniciativa, que en 2023 ha sido de 222.693 euros; el Departamento de Salud asume el costo de las intervenciones y atención sanitaria de las y los pacientes evacuados a Euskadi, estimado en 238.410 euros, y eLankidetza, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha contribuido este año con 550.000 euros para la gestión del programa, los desplazamientos, el aprovisionamiento de equipos, material médico y medicamentos, entre otros.

Por su parte, la asociación AIDA coordina el programa en los aspectos que no sean médico-quirúrgicos y gestiona la estancia de los y las pacientes que vengan a Euskadi. Se trata de una ONGD con presencia en Guinea Bissau desde 2007, que participa en la gestión del Hospital Nacional Simão Mendes y facilita el acceso a tratamiento para personas más pobres.

 

El pasado verano, una delegación encabezada por la consejera de Salud Gotzone Sagardui y el director de eLankidetza, Paul Ortega, acompañados por personal técnico, visitó Guinea-Bissau para valorar el proyecto y comprobar el cumplimiento de los objetivos como las mejoras en ámbitos como la formación del personal sanitario, la calidad asistencial o la gestión hospitalaria. Además de ver in situ cómo se desarrolla el programa, el grupo mantuvo reuniones institucionales y visitó instalaciones sanitarias para conocer la evolución del sistema sanitario público en el país africano.

 

Profesionales sanitarios cooperantes

La esperanza de vida en Guinea Bissau es de 58 años, según el Banco Mundial, y carece de un sistema sanitario que pueda responder a las necesidades de las poblaciones más vulnerables. Hospital Nacional Simão Mendes cuenta con más de 700 camas, pero carece de especialistas.


Con el objetivo de garantizar la presencia continuada de personal sanitario cooperante en el hospital, las y los participantes en los equipos rotatorios deberán permanecer al menos cuatro meses, en el caso de enfermería, y dos meses en el resto de especializaciones. Los y las trabajadoras de Osakidetza mantendrán las mismas condiciones sociolaborales y el viaje, el seguro y el alojamiento irá a cargo del programa.

Las personas interesadas en recibir información o que quieran participar podrán rellenar un formulario disponible en www.elankidetza.euskadi.eus y escribir al correo electrónico info.cooperacionsanitaria@osakidetza.eus.

 

Fotos:

https://www.flickr.com/photos/elankidetza/albums/72177720305126112/

 

Vídeo sobre logros del primer año: https://www.transfernow.net/dl/202312223FtnIQSx

 

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7311 {"title":"El programa de cooperación sanitaria \"Salud Global\" entre Guinea Bissau y Euskadi cumple su primer año","published_date":"2023-12-27","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2023_12_27_90638\/es_90638\/images\/n320_Programa_Salud_Global_G-B_Euskadi_2.jpg","id":"7311"} paisvasco Salud https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-12-27/7311-programa-cooperacion-sanitaria-salud-global-guinea-bissau-euskadi-cumple-ano https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.