El Consejo Asesor Vasco del Emprendimiento ratifica la fortaleza de Euskadi, que supera las mil empresas emergentes con más de 130 inversores activos
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Esta mañana se ha celebrado la cuarta reunión del Consejo Asesor Vasco del Emprendimiento, presidida por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia. El Consejo Asesor Vasco del Emprendimiento se creó en el año 2021, a instancias del Plan Interinstitucional de Emprendimiento 2024. Se trata de un foro público-privado de interacción y reflexión sobre la situación y perspectivas del ecosistema de emprendimiento en Euskadi, liderado por el Gobierno Vasco.
El Consejo lo forman agentes como el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, SPRI, las Diputaciones, BEAZ, BICs, las Cámaras de Comercio, las Universidades, los Centros Tecnológicos, aceleradoras o inversores/as.
En la reunión de hoy, se han repasado las principales novedades ocurridas en el año 2023. Así, se ha revisado el primer informe sobre el estado de situación del Ecosistema Vasco de Emprendimiento. El informe no solo ofrece la imagen más detallada del ecosistema de startups del País Vasco hasta el momento, sino que, además, es un proyecto colaborativo, que ha contado con el apoyo de la red de BICs de Euskadi. Entre los datos destacan los siguientes:
El informe resalta que se trata de un ecosistema con un apoyo público diferencial, en donde más de 100 agentes públicos y privados trabajan en red para establecer el mejor entorno para el nacimiento, desarrollo y crecimiento de empresas innovadora y/o de base tecnológica.
Así, en 2022, los agentes públicos y privados vascos pusieron a disposición de los diferentes colectivos cerca de 800 programas, iniciativas e instrumentos de apoyo al emprendimiento en todas sus etapas y tipologías, lo cual supone un presupuesto total de más de 96 millones de euros ejecutados.
Además, en la reunión de hoy se ha presentado, por primera vez, un avance del "Barómetro del Emprendimiento".
Analizando estos indicadores complementarios a lo largo del periodo 2013-2022, se observan una evolución del subyacente menos oscilante respecto al barómetro y un mejor comportamiento del IS Tech, como demostración del crecimiento del emprendimiento de base tecnológica e innovadora en Euskadi, que se refleja en su impacto en términos de empleo de alta cualificación y generación de nueva actividad económica, y en el desarrollo paulatino del ecosistema vasco de agentes especializados en el acompañamiento público y privado a este tipo de emprendimiento.
Puede apreciarse cuando las trayectorias de la evolución del "Barómetro del Emprendimiento" y del IS Tech superan a la evolución de nuestro PIB, en lo que podríamos interpretar, en términos de evolución, como mejora del comportamiento del ecosistema de su capacidad de transformación de la actividad económica respecto a la evolución del PIB ("velocidad ganada al tiempo").