Lehendakari: "Nos sentimos dignamente representados por el Secretario General de Naciones Unidas cuando reclama el fin de los ataques a la población civil y un alto el fuego humanitario"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

15-12-2023.- El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido este mediodía la segunda reunión de la Mesa interdepartamental de seguimiento de las consecuencias humanitarias y socioeconómicas del conflicto en Oriente Próximo y Medio. El encuentro ha contado con la presencia de Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, y de Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

En su intervención inicial el Lehendakari ha recordado que "nuestra experiencia nos enseñó que la mirada que siempre debe estar presente es la mirada a las víctimas. La mirada a las víctimas conlleva compromiso ético y político. Tiene fuerza transformadora. Basta con pensar que cualquiera de las víctimas que vemos por televisión es un familiar nuestro".

"Desde esta mirada, es imperativo ético y político condenar con nitidez el ataque terrorista perpetrado por Hamas el pasado 7 de octubre, con 1.200 víctimas mortales y cientos de personas secuestradas, 130 todavía cautivas. Ninguna causa justifica la vulneración del derecho a la vida".

"Desde esta mirada a las víctimas, —ha continuado el Lehendakari— es imperativo ético y político condenar sin paliativos los ataques del ejército de Israel contra población civil, que ya han causado más de 18.000 víctimas, la mayoría de ellas mujeres y menores de edad. El derecho a la defensa debe respetar escrupulosamente el derecho internacional humanitario, y no debe obstaculizar o impedir el acceso a la ayuda humanitaria o a la atención médica".

A juicio de Urkullu, desde esa mirada a las víctimas, "lo prioritario, lo urgente y lo importante se expresa en este momento en tres exigencias de carácter simultaneo y no condicionado entre sí: alto el fuego permanente, liberación de los rehenes secuestrados y levantamiento de vetos y limitaciones a la ayuda humanitaria en Gaza". Junto a las exigencias de inmediatez humanitaria, "es fundamental la intervención de la diplomacia internacional para hacer posible un proceso de solución negociada. La guerra es una opción sin futuro para la región".

Asimismo, y desde el punto de vista político, ha querido manifestar como Lehendakari de Euskadi que "nos sentimos dignamente representados por las declaraciones y llamamientos del Secretario General de Naciones Unidas. Declaraciones y llamamientos que apoyamos decididamente". "Apoyamos decididamente también - ha dicho- la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de esta misma semana en favor de un alto el fuego humanitario".

Urkullu ha finalizado su intervención subrayando que "nuestra convicción es que la guerra es una opción sin futuro para la región. El acuerdo es la garantía de paz y seguridad para el futuro".

Por su parte, Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España ha informado de que "en Gaza dos millones doscientas mil personas necesitan urgentemente ayuda humanitaria. Alimentos, agua, medicamentos y combustible se están utilizando como armas de guerra, al igual que la desinformación. El hacinamiento y la falta de condiciones higiénico-sanitarias están produciendo la rápida propagación de enfermedades infecciosas. Se estima que 1,9 millones de personas, alrededor del 85 % de la población están desplazadas internamente. UNRWA acoge a casi 1,3 millones de estos desplazados en 154 instalaciones en toda Gaza."

Martí ha manifestado que "los ataques aéreos contra civiles e infraestructuras civiles como hospitales, escuelas e instalaciones de la ONU y los repetidos desplazamientos de la población civil no pueden justificarse. Tampoco puede hacerlo el asedio, que priva a toda la población de Gaza de alimentos, agua, atención médica e higiene. Ha concluido su intervención recordando que "el Derecho Internacional Humanitario prohíbe los castigos colectivos y que Naciones Unidas describe el asedio sobre la franja de Gaza, como un castigo colectivo. Un alto el fuego inmediato es absolutamente necesario para acabar con el sufrimiento en Gaza".

Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, ha indicado en la misma línea que "el derecho internacional es guía para orientarse en Palestina. Tan execrables son las acciones realizadas por Hamás el pasado 7 de octubre como las que viene realizando desde entonces Israel en el marco de su operación de castigo sobre Gaza. En ambos casos se acumulan condenables violaciones del derecho internacional que además ni sirven a la causa palestina ni tampoco a los intereses de Israel".

En su análisis, Núñez ha destacado que "nada de lo que está ocurriendo actualmente permite imaginar que la solución a este conflicto esté a la vuelta de la esquina, lo que augura más sufrimiento para la población afectada por la violencia y más radicalización en ambos bandos. En esas circunstancias el esfuerzo más realista a corto plazo debe volcarse en el campo humanitario, tratando al menos de paliar los efectos más perversos de la guerra".

Antecedentes de la Mesa

La Mesa interdepartamental de seguimiento de las consecuencias humanitarias y socioeconómicas del conflicto en Oriente Próximo y Medio quedó constituida el pasado 24 de octubre. Los objetivos de esta mesa se sintetizan en tres puntos:

-en primer lugar, compartir y valorar la información disponible para hacer un seguimiento estrecho de la situación, evolución y consecuencias del conflicto en Oriente Próximo y Medio;

-en segundo lugar, proponer, valorar y, en su caso, articular las contribuciones que desde Euskadi pudieran plantearse frente a la crisis humanitaria, tanto sobre el terreno como en el caso de que sea necesario participar en programas de acogida de personas refugiadas;

-y en tercer lugar, analizar los efectos socio-económicos internos que, eventualmente, pudieran afectar negativamente a la sociedad vasca y, en su caso, valorar medidas y actuaciones para contrarrestarlos.

La Mesa quedó conformada a nivel de viceconsejeros o viceconsejeras de la siguiente manera: Rodrigo Gartzia, Viceconsejero de Seguridad, Lide Amilibia, Viceconsejera de Políticas Sociales; Jorge Arévalo, Viceconsejero de Formación Profesional; José Luis Quintas Quintas, Viceconsejero de Salud; Alfonso Gurpegui, Viceconsejero de Empleo; Mikel Amundaraín, Viceconsejero de Industria; Pedro Jauregui, Viceconsejero de Vivienda, Itziar Agirre, Vicenconsejera de Hacienda; Paul Ortega, Director de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, Marian Elorza, Secretaria General de Unión Europea y Acción Exterior; Jonan Fernandez, Secretario General de Transición Social y Agenda 2030, y Manu Castilla, Secretario General de Coordinación y Comunicación social.

Información adicional

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 15/12/2023
7185 {"title":" Lehendakari: \"Nos sentimos dignamente representados por el Secretario General de Naciones Unidas cuando reclama el fin de los ataques a la población civil y un alto el fuego humanitario\"","published_date":"2023-12-15","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"7185"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-12-15/7185--lehendakari-nos-sentimos-dignamente-representados-secretario-general-naciones-unidas-cuando-reclama-fin-ataques-poblacion-civil-alto-fuego-humanitario https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.