Osakidetza presenta dos guías de actuación para reforzar la atención y protección de víctimas de violencia de género en el ámbito sanitario

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Osakidetza presenta dos guías de actuación para reforzar la atención y protección de víctimas de violencia de género en el ámbito sanitario
 
Los protocolos ofrecen pautas y herramientas a profesionales de la salud que atiendan a hijas e hijos víctimas de la violencia de género y casos de violencia sexual en mujeres mayores de 14 años
 
Ambas guías se han presentado en la XI Jornada sobre Violencia de Género organizada por el Departamento de Salud y Osakidetza, y que, este año, se ambienta en la campaña Generation Equality de 16 días de activismo contra la violencia de género, promovida por la ONU

 

En Euskadi, a lo largo de 2022, 1.676 mujeres víctimas de violencia de género fueron atendidas por profesionales sanitarios de urgencias y de centros de salud, es decir, se trataron 4 nuevos casos de maltrato cada día

 

 

La Directora General de Osakidetza, Rosa Pérez, ha inaugurado, esta mañana, la XI Jornada sobre Violencia de Género que organizan anualmente el Departamento de Salud y Osakidetza.

 

Este año, la jornada supone la culminación de la campaña Generation Equality de 16 días de activismo contra la violencia de género promovida por la ONU, a la que se ha sumado Osakidetza, convirtiéndose en Organización pionera en el Estado en el seguimiento activo de este tipo de iniciativas auspiciadas por la ONU. De ahí que Juncal Plazaola, Especialista en Políticas para la Eliminación de la Violencia de Género de la ONU Mujer, haya intervenido telemáticamente para ofrecer la conferencia inaugural de esta jornada celebrada en el palacio Euskalduna de Bilbao.

 

Durante la jornada, bajo el lema "Desde Salud, ¡únete! Invierte para prevenir la violencia contra las mujeres y sus hijos e hijas", se ha querido visibilizar y poner en valor la labor de las y los profesionales sanitarios en cuanto a la lucha contra la violencia de género y presentar así dos guías que buscan reforzar la atención y protección que se ofrece en el ámbito sanitario a víctimas de violencia de género.

 

RESPUESTA INTEGRAL Y COORDINADA
 

Las dos guías presentadas hoy ofrecen pautas y herramientas a los y las profesionales de la salud que atienden a hijas e hijos víctimas de la violencia de género y casos de la violencia sexual en mujeres mayores de 14 años.

 

Tanto la "Guía de actuación para profesionales de la salud ante hijas e hijos víctimas de la violencia de género" como la "Guía de actuación para profesionales de la salud ante la violencia sexual en mujeres mayores de 14 años", persiguen que los diferentes servicios de Osakidetza ofrezcan una respuesta alineada y coherente con unos mismos principios y valores y ofrecer pautas concretas en relación con los procesos básicos de la intervención: ámbitos de exploración, herramientas, técnicas...

 

Así, estos protocolos pretenden contribuir a que las personas profesionales del sistema vasco de salud estén más y mejor preparadas para prevenir la violencia de género, detectar con mayor precocidad e intervenir tempranamente sobre las situaciones de violencia, para ofrecer una atención integral y mayor protección y reparar los daños causados.

 

VIOLENCIA DE GÉNERO EN DATOS

 

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida de todo el mundo. Se estima que, en todo el planeta, 736"millones de mujeres —casi una de cada tres— han sufrido violencia física o sexual por parte de la pareja, violencia sexual fuera de la pareja, o ambas formas, al menos una vez en su vida. 

 

El sistema sanitario es la puerta de entrada de un alto número de casos de violencia de género. En Euskadi, a lo largo de 2022, 1.676 mujeres víctimas de violencia de género fueron atendidas por profesionales sanitarios de urgencias y de centros de salud, es decir, se trataron 4 nuevos casos de maltrato cada día. La mitad de los casos (860) se detectaron en Urgencias y otros la otra mitad (816) en los centros de salud. Por territorios, en Bizkaia se activó el código por violencia de género en 966 ocasiones, en Gipuzkoa en 495 veces y en Araba en 213 casos.

 

En lo que especta a las agresiones sexuales, 188 mujeres acudieron a los servicios sanitarios en busca de ayuda. 63% de estas agresiones se produjeron en el ámbito de la pareja o expareja.

 

XII JORNADA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

 

Tras la inauguración institucional, se han celebrado dos mesas redondas entorno a aspectos asistenciales, sanitarios, legales o formativos relacionados con la violencia de género.

 

La primera, moderada por la responsable de programas de la Dirección General de Osakidetza, Maite Paino, y bajo el título "Violencia de Género en mujeres, no sin sus hijas e hijos", ha contado con la presencia de Itziar Vergara, directora científica del IIS Biodonostia; Maialen Berridi, técnica de la Unidad Docente

Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Gipuzkoa; Francisco Serna, Jefe del Servicio de formación de Osakidetza; y la pediatra, Lola Aguilar. El coloquio ha abordado temas como la salud y el género, la formación en malestares de género o la violencia de género en las hijas e hijos.

 

En la segunda mesa, moderada por el viceconsejero de Salud, Pepe Quintas, y bajo el título "Nuevas leyes, nuevos escenarios en violencia sexual", han participado, por una parte, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, que ha abordado, entre otros temas, la reciente ley del "solo sí es sí" que ha implicado una reforma del protocolo asistencial y forense a atención a mujeres violadas; y, por otra parte,  directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Patricia Campelo, que ha se ha referido a los nuevos escenarios de actuación, los centros de crisis y la necesidad de coordinación.

 

La jornada ha concluido con una actuación artística, uniendo salud y arte, de la mano del contratenor y médico Christian Borrelli, que ha representado un fragmento de la ópera Orfeo ed Euridice sobre la violencia de género, desde una mirada contemporánea, ofreciendo una versión del mito que presenta elementos relacionados con el machismo y la violencia de género: una relación de pareja tóxica, una orden de alejamiento o un hombre que no acata las leyes.

Información adicional

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 15/12/2023
7180 {"title":"Osakidetza presenta dos guías de actuación para reforzar la atención y protección de víctimas de violencia de género en el ámbito sanitario","published_date":"2023-12-15","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2023_12_15_90423\/es_90423\/images\/n320_8fd14e25-4ecd-4403-bae3-5598867affe6.jpg","id":"7180"} paisvasco Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-12-15/7180-osakidetza-presenta-dos-guias-actuacion-reforzar-atencion-proteccion-victimas-violencia-genero-ambito-sanitario https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.