El Instituto Gogora y el Ministerio de Cultura han formalizado el convenio para el digitalizar y estudiar la documentación del Tribunal de Orden Público

Vitoria-Gasteiz, 01/12/2023

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos−Gogora ha suscrito un convenio con el Ministerio de Cultura para acceder, digitalizar e investigar la documentación del Tribunal de Orden Público (TOP) que se conserva en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Salamanca.

Esta iniciativa comprende la recopilación y el estudio del total de los sumarios incoados contra ciudadanos y ciudadanas vascas entre 1963 y 1977 por medio de este tribunal. Una primera aproximación ha permitido conocer que se conservan más de 3.000 procesos de personas con vecindad en Euskadi. Si bien, el objetivo es llegar también a los sumarios de personas naturales de alguno de los tres territorios históricos.

Este proyecto de investigación llega al cumplirse, el 2 diciembre, 60 años de la creación del TOP, y supondrá una importante contribución al esclarecimiento de la verdad del tardo-franquismo e inicios de la Transición, ya que permitirá conocer buena parte de las dimensiones y características de la represión padecida en Euskadi durante ese periodo. Además, poder acceder a esta documentación resulta clave para recuperar la historia de los movimientos sociales, dinámicas políticas y culturales de oposición a la Dictadura. El estudio de esta documentación se inserta en el 'Informe-base de vulneraciones de Derechos Humanos durante la Guerra Civil y el Franquismo (1936-1978)'.

Charla-coloquio 'TOP 60 urte'

Con motivo de la efeméride, Gogora ha organizado la charla-coloquio 'TOP 60 urte', con la colaboración del Museo San Telmo de Donostia/San Sebastián. Será el próximo 19 de diciembre a las 18:30, en el propio museo.

La directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Aintzane Ezenarro, conducirá la charla, en el que participarán: Juan José del Águila, abogado laboralista, magistrado y doctor en Derecho, autor del libro 'El TOP: la represión de la libertad (1963-1977)'. Obra de referencia sobre la historia y acción represora del tribunal franquista. Josu Chueca, profesor de Historia Contemporánea de la UPV-EHU, y también se prevé la intervención de alguna víctima de la acción de este tribunal.

Emisión del documental sobre el TOP, en ETB1 y ETB2

Este fin de semana ETB emite el documental 'Tribunal de Orden Público, Ley para la represión' fruto de la colaboración entre el Instituto Gogora y EITBmedia.

Este nuevo capítulo de la serie 'Memoria Eraikiz' analiza la misión del TOP, cuya función era reprimir las conductas que bajo el régimen de Franco eran consideradas delitos políticos; básicamente, casi todos los derechos fundamentales que hoy figuran en la Constitución eran subversivos.

Así del documental recoge el testimonio de personas que fueron juzgadas y condenadas por ese tribunal franquista. Militantes nacionalistas, de CCOO y del PCE su oposición al Franquismo, su clandestinidad, el motivo de su detención, los interrogatorios y, en algunos casos, las torturas a las que les sometió la Brigada Político-Social antes de su encarcelamiento.

El documental 'Tribunal de Orden Público, Ley para la represión' se emitirá el 2 diciembre en ETB2 a partir de las 23:15, y al día siguiente, 3 de diciembre, en ETB1 sobre la misma hora. Tras la emisión estará disponible en ETB nahieran en el apartado 'Memoria Eraikiz', donde se recopilan todos los documentarles de esta serie.

 

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7032 {"title":"El Instituto Gogora y el Ministerio de Cultura han formalizado el convenio para el digitalizar y estudiar la documentación del Tribunal de Orden Público","published_date":"2023-12-01","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"7032"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-12-01/7032-instituto-gogora-ministerio-cultura-han-formalizado-convenio-digitalizar-estudiar-documentacion-tribunal-orden-publico https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.