Artículos destacados en noviembre: irrupción de las jóvenes en la protesta del Ni Una Menos de Argentina; influencers trans españoles en TikTok; programa Familias Colaboradoras

FRIEDMAN, E.J. y RODRÍGUEZ GUSTÁ, A.L., 2023. "El viento arrollador": la irrupción de las jóvenes en la protesta del Ni Una Menos de Argentina. Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, vol. 31, no. 61, ISSN 0188-7653

En 2015, el activismo feminista de Argentina alcanzó una escala sin precedentes con la marcha Ni Una Menos. Tomando esta protesta como terreno empírico, en este artículo se indaga en los factores que explican por qué las mujeres jóvenes se unen a los movimientos feministas. En particular, por qué se volcaron a las calles para protestar y denunciar los feminicidios y la violencia de género. Mediante entrevistas a jóvenes, a organizadoras de la marcha y a activistas feministas de larga trayectoria, se muestra cómo una convocatoria novedosa en términos prefigurativos y performativos, más la trama organizativa feminista preexistente, fueron condiciones que canalizaron una sensibilidad joven a la protesta callejera. El trabajo destaca las unidades generacionales, la disponibilidad estructural de la juventud y la política expresiva de los movimientos como condiciones para la protesta feminista juvenil.

MARTÍNEZ MARCOS, B., 2023. La visibilidad de la diversidad de género en las redes sociales. El caso de los influencers trans españoles en TikTok. Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, vol. 8, no. 3, ISSN 2530-2442

El porcentaje de población que utiliza redes sociales a diario es cada vez es mayor, su rápida expansión y aceptación, especialmente entre el público más joven, ha hecho que se conviertan en una nueva forma de socializar, crear amistades, exponer el día a día de muchas personas, etc. La identidad de género es un tema en auge en las redes sociales, pero esta exposición tiene ventajas y desventajas, especialmente cuando la persona que se expone en estas redes sociales pertenece a algún colectivo que ya en el mundo offline sufre discriminación por dicha pertenencia. El colectivo trans, es uno de los colectivos que forman parte del LGBTTTQI+. Estos colectivos están comenzando a utilizar las redes sociales para mostrar su historia, las dificultades en su transición, las emociones y sentimientos que experimentan, etc. En definitiva, cuentan sus experiencias y también denuncian las situaciones de rechazo, violencia y/o acoso que pueden llegar a sufrir tanto en el mundo offline como en el online. Esta exposición mediática pone en su camino personas que les apoyan, que se sienten identificadas, que les toman como iconos de lucha contra la transfobia, etc., pero también muestra el lado oscuro de la sociedad en el que otros usuarios utilizan sus publicaciones en su contra para mostrar faltas de respeto, insultos, amenazas, etc. Por lo tanto, la pregunta es: ¿pueden servir las redes sociales para luchar contra el rechazo y ayudar a las personas a descubrir y construir su género?

MOLANO MÉRIDA, N., LEÓN MANSO, E. y GALLARDO FERNÁNDEZ, I.M., 2023. Habilidades sociales en niños, niñas y adolescentes tutelados con Familias Colaboradoras y su relación con el apoyo percibido y la satisfacción vital. Anuario de psicología, vol. 53, no. 1, ISSN 0066-5126

El programa Familias Colaboradoras permite que los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial puedan disfrutar de periodos breves de convivencia con otras personas y familias. Pese al gran beneficio que supone para estos chicos y chicas, la investigación sobre la colaboración familiar es muy escasa. Dada la importancia del desarrollo social y su relación con el bienestar infanto-juvenil, el objetivo principal de este trabajo se centra en evaluar las habilidades sociales de 37 niños y niñas y adolescentes entre 9 y 17 años que se encontraban en acogimiento residencial y que participaron en el programa Familias Colaboradoras. La evaluación se realizó desde su propia perspectiva y la de sus 37 educadores y educadoras de referencia. Para ello, se utilizó el instrumento Social Skills Improvement System (SSIS), que se aplicó tanto a los chicos y chicas como a sus educadores. Otro objetivo consiste en analizar la relación que existe entre la autopercepción de las habilidades sociales de estos chicos y chicas y la valoración que ellos mismos hacen sobre sus fuentes de apoyo social y su satisfacción vital. Los resultados mostraron que estos chicos y chicas percibieron que tenían mayores habilidades sociales en comparación con la valoración de sus educadores. No obstante, las puntuaciones de ambos informantes se situaron en la media de la población general. Una mejor autopercepción de las habilidades sociales se relacionó con un mayor apoyo social de las familias colaboradoras, así como con una mayor satisfacción vital. A partir de estos resultados, se pone de manifiesto el papel significativo de las familias colaboradoras en el desarrollo de estas habilidades sociales. Además, se discuten algunas implicaciones prácticas para la intervención en el acogimiento residencial y para el desarrollo del recurso de la colaboración familiar. Entre ellas, destacamos la necesidad de contar con la propia visión y experiencia de los chicos y chicas participantes.

NOTA: Todos los materiales del centro de documentación se pueden consultar y pueden ser objeto de préstamo

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7019 {"title":"Artículos destacados en noviembre: irrupción de las jóvenes en la protesta del Ni Una Menos de Argentina; influencers trans españoles en TikTok; programa Familias Colaboradoras","published_date":"2023-12-01","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"7019"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-12-01/7019-articulos-destacados-noviembre-irrupcion-jovenes-protesta-menos-argentina-influencers-trans-espanoles-tiktok-programa-familias-colaboradoras https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.