Osakidetza se suma a la iniciativa Generation Equality de la ONU con 16 días de activismo contra la violencia de género
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Bajo el lema ¡Desde Salud, únete! Invierte para prevenir la violencia contra las mujeres y sus hijos e hijas, Osakidetza va llevar a cabo durante los próximos 16 días en hospitales y centros de salud diversas acciones para visibilizar su activismo en contra de la violencia de género
Osakidetza se une a esta campaña, convirtiéndose en organización pionera en el Estado en el seguimiento activo de este tipo de iniciativas auspiciadas por la ONU
Osakidetza se suma también al Pacto de Paíspropuesto por Emakunde por la igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres
Hoy sábado 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Osakidetza, bajo el lema ¡Desde Salud, únete! Invierte para prevenir la violencia contra las mujeres y sus hijos e hijas va a desarrollar durante los próximos 16 días en sus Organizaciones de Servicios, OSIs (hospitales y centros de salud), diversas acciones para visibilizar su activismo en contra de la violencia de género.
La Dirección General de Osakidetza va liderar la iniciativa y ha comenzado por visibilizar este día en la fachada de su Sede Central en Vitoria-Gasteiz con tejidos realizados por mujeres como muestra de solidaridad con las víctimas de la violencia contra las mujeres, facilitados por el colectivo Madejas contra la violencia sexista.
El color naranja ha sido el elegido por la ONU para visibilizar la campaña 16 días de activismo contra la violencia de genero denominada Generation Equalityy a la que ha querido unirse Osakidetza, convirtiéndose en Organización pionera en el Estado en el seguimiento activo de este tipo de iniciativas auspiciadas por la ONU.
Además, Osakidetza ha querido sumarse a la propuesta realizada desde Emakunde denominada Pacto de País en el que propone un pacto institucional contra la violencia sobre la mujer en el que la violencia machista contra la mujer es reconocida como área temática en la que activar compromisos como son el en desarrollo de la normativa actual, la profundización y la mejora de la coordinación institucional o la prevención de la violencia machista desde las edades más tempranas, así como mejorar la detección y atención a las manifestaciones de violencia machista, impulsados por diferentes instituciones, entidades y organizaciones de Euskadi entre las que se encuentra Osakidetza.
Jornada sobre Violencia de Género el 15 de diciembre
Tras los 16 días de acciones contra la violencia de género llevada a cabo en los diversos centros de Osakidetza, la campaña culminará en una Jornada sobre la Violencia de Género que tendrá lugar el 15 de diciembre y servirá para visibilizar y poner en valor la labor de las y los profesionales sanitarios en cuanto a su implicación en la lucha contra la violencia de género desde su sector y presentar los distintos protocolos que se han generado en este ámbito, como son aquellos sobre violencia sobre hijos e hijas o violencia sexual.