Una treintena de profesionales de referencia debatirán sobre evolución demográfica, transición energética o economías de proximidad en Euskal Hiria Kongresua

Imagen del artículo Una treintena de profesionales de referencia debatirán sobre evolución demográfica, transición energética o economías de proximidad en Euskal Hiria Kongresua

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

 

El lunes 27 y el martes 28 de noviembre el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián acogerá la XXII edición del Euskal Hiria Kongresua. En esta ocasión, el tema central del evento será la interrelación existente entre los retos emergentes a los que se enfrenta la sociedad vasca y el territorio, las ciudades y los pueblos. Euskal Hiria es un encuentro anual organizado por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat). En él, reúne a multitud de personas expertas, una treintena en esta edición, con el fin de debatir sobre los objetivos estratégicos y las políticas públicas en materia de urbanismo y ordenación del territorio.

A Euskal Hiria acudirán profesionales de ámbito internacional, nacional y regional, responsables del sector público, personas expertas del sector y del ámbito de la investigación académica, con nombres de relevancia como el de la socióloga Cristina Monge, así como Kazumi Ogawa, coordinadora de ONU-Habitat en Europa o Kirsten Dunlop, CEO de Climate KIC.

Durante las dos jornadas que componen este congreso, con el lema 'Intersecciones: retos emergentes, retos sociales y territorio' de fondo expondrán su punto de vista sobre cinco retos emergentes que definirán el futuro de Euskadi: el cambio demográfico, la acción climática, la transición energética, la cultura y el turismo, y, por último, la economía de proximidad. Lo harán, además, desde un enfoque doble que tiene en cuenta, por un lado, el territorio como base fundamental de las actividades y, por otro lado, la necesidad de incluir una mirada social que ponga en el centro a las personas.

Cambio demográfico

En la jornada inaugural, la primera intersección abordará el cambio demográfico, los retos sociales y el territorio y contará con la participación de Juana López Pagán (directora general de Políticas contra la Despoblación en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Jonan Fernández (secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco), Albert Esteve (director del Centre d'Estudis Demografics de la Universidad Autónoma de Barcelona) y Teresa Laespada (diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de Bizkaia).

Acción climática

La segunda intersección versará sobre la acción climática y sobre cómo esta realidad actúa en la sociedad y el territorio, un tema de debate que se analizará con  la directora de Land Lab Landscape Laboratory, Miriam García, Kirsten Dunlop, CEO de Climate KIC, la principal iniciativa de innovación en materia de cambio climático impulsada por la Unión Europea, Cristina Monge, reconocida profesora de Sociología de la Universidad de Zaragoza, y Adolfo Uriarte, director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, entre otros.

Transición energética

La transición energética y sus retos sociales y territoriales centrarán la conversación después, con intervenciones como las de Izaskun Gómez, directora de Administración Ambiental en Gipuzkoa, Juan Requejo, consultor de planificación, geógrafo y economista, Sofía Martínez, directora global de políticas en la Coalición por la Economía Verde, Antonio González, de Redeia, y Mónica Pedreira, directora de Transición Energética en esta última institución, junto a Pedro Lomas, de la Fundación FUHEM.

Cultura y turismo

El martes 28 de noviembre se analizarán otras dos intersecciones. Comenzará la jornada con una sobre la cultura y el turismo, con las reflexiones de la arquitecta urbanista Susana García Bujalance, del Laboratorio de Urbanismo, Alfonso Fernández, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla, que estarán seguidos de una mesa redonda en la que se debatirá sobre los retos sociales y territoriales ante las realidades turísticas, con la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Gobierno central, Lorena Villar, especialista de proyectos en la Organización Mundial del Turismo, Juan Pastor, director del programa de consolidación empresarial del Basque District of Culture and Creativity, así como representantes institucionales como el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, el director de Turismo de la Diputación foral de Gipuzkoa, Iñigo García, y la directora de Turismo del Gobierno Vasco, Aroa Jilete.

Economía de proximidad

La quinta intersección y última intersección abordará la economía de proximidad, con José Moisés Martín, de Red2Red, Giulia Testori, jefa de proyecto dentro del Joint Research Center de la Comisión Europea, Idoia Postigo de Bilbao Metropoli 30, Olga Martín, Directora General de Aclima, y María Cortés, vicepresidenta de Red-SDSN, la red de soluciones de desarrollo sostenible nacida para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.  El cierre de esta edición de Euskal Hiria Kongresua tendrá lugar de la mano de Miguel de los Toyos, viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, junto con Beatriz Jordao, jefa de la oficina de España en ONU-Habitat.

El objetivo de Euskal Hiria Kongresua es analizar y desgranar las interacciones que surgen entre la ordenación del territorio y cada uno de estos cinco retos emergentes. Por ejemplo, aspectos como la transición energética requieren de infraestructuras especializadas que pueden provocar un impacto medioambiental en el territorio, mientras que las economías de proximidad precisan de una determinada ordenación del territorio para poder existir de manera efectiva. Para analizar las oportunidades y los inconvenientes que generan estos desafíos, el congreso se articulará en cinco bloques y cada uno de ellos contará con presentaciones temáticas y una mesa redonda, además de ofrecer a los asistentes la oportunidad de participar en el debate a través de un espacio de preguntas y comentarios.

Bultzatu 2050 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Euskal Hiria Kongresua busca el debate y el intercambio de ideas entre personas expertas e instituciones, incluyendo perspectivas transversales y multisectoriales que ayuden a optimizar las políticas públicas y la toma de decisiones. Todo ello siguiendo los ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de la ONU, que dibujan las líneas maestras de las políticas que se aplicarán en el futuro.

En esta misma línea se articula la Agenda Urbana de Euskadi - Bultzatu 2050, el plan a largo plazo aprobado por el Gobierno Vasco con el fin de lograr ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. En este documento se trazan 8 prioridades estratégicas que se articulan en 31 ejes de intervención y que aspiran a poner a Euskadi a la cabeza de la planificación territorial y las políticas sostenibles. Euskal Hiria Kongresua pone a disposición de la ciudadanía un foro de debate y participación en el que expertos e instituciones profundizarán en las líneas de actuación para ejecutar estas prioridades estratégicas y afrontar los desafíos que afectarán a la sociedad vasca.

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6919 {"title":"Una treintena de profesionales de referencia debatirán sobre evolución demográfica, transición energética o economías de proximidad en Euskal Hiria Kongresua","published_date":"2023-11-23","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2023_11_23_89935\/es_89935\/images\/n320_EHK_BannersKursaal_horizontal.png","id":"6919"} paisvasco Planificación Territorial, Vivienda y Transportes https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-11-23/6919-treintena-profesionales-referencia-debatiran-evolucion-demografica-transicion-energetica-economias-proximidad-euskal-hiria-kongresua https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.