La atención primaria en Euskadi, cerca del 70% de presencialidad
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Departamento de Salud y Osakidetza siguentrabajando por mejorar la atención presencial que presta a su ciudadanía. Hoy por hoy, un 66,18%, es decir, más de 6 de cada 10 citas diarias en la Atención Primaria de los centros de salud de Euskadi son presenciales, y se está realizando ungran esfuerzo para dar respuesta a la demanda de la ciudadanía en este ámbito y retomar las cifras pre pandemia (7 de cada 10 consultas presenciales).
De hecho, por ejemplo, en la OSI BarrualdeGaldakao la presencialidad ya es del 70,44%, y la OSI Debabarrena (69,23%) y la OSI Rioja Alavesa(69,09%) están muy cerca esta cifra.
Si desglosamos los datos por territorios históricos, Álava encabeza la lista con un 68,64% de presencialidad, muy cerca del 70% de consultas presenciales que se contabilizaba en 2019. Por su parte, Bizkaia registra un 66,51% de citaspresenciales y Gipuzkoa se encuentra, también superando 6 de cada 10 citas, con un 64,52%.
Actualmente, las citas no presenciales, el 34% de las citas, son: administrativas, telefónicas, gestión de bajas y altas, planificación del abordaje del plan de cuidados de pacientes crónicos por parte del equipo sanitario y revisión y prescripción de medicación.