El Gobierno convocará a los sindicatos de la Ertzaintza para negociar un paquete de mejoras laborales específicas para los equipos de investigación criminal
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha comparecido, hoy, en el Parlamento Vasco, dónde ha anunciado que el Departamento de Seguridad ha elaborado un plan global para mejorar la situación de los equipos de investigación criminal de la Ertzaintza, una especialidad que, en estos momentos, soporta una elevada carga de trabajo y un déficit de agentes.
En el marco este plan, Josu Erkoreka ha anunciado que el Gobierno convocará a los cuatro sindicatos con representación en la Ertzaintza para negociar un paquete de medidas que mejorará las condiciones laborales de este colectivo para hacer la especialidad más atractiva
Redistribución de la plantilla
Paralelamente, la Ertzaintza está realizando un estudio exhaustivo de la situación actual de la plantilla de la especialidad de investigación criminal. El objetivo de este análisis es realizar un diagnóstico para iniciar las modificaciones de la relación de puestos de trabajo para redistribuir el número de efectivos conforme a la carga de trabajo de las Ertzain-Etxeak.
El estudio está valorando tanto la cantidad como la complejidad y diversidad de las tareas asignadas para proponer una redistribución interna más racional que suponga aligerar las cargas de trabajo que, en estos momentos, es asimétrica. Esto permitirá mejorar la calidad del trabajo investigativo y fidelizar el talento.
El estudio certifica, ya, que las comisarías que acumulan la mayor carga de trabajo son Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia e Irun.
Investigación de la ciberdelincuencia
Además, Josu Erkoreka, ha anunciado la creación de una unidad especializada en investigación criminal de la ciberdelincuencia, un área en la que las denuncias están aumentando exponencialmente. Según datos del tercer trimestre de este año, el número de denuncias de delitos cometidos en la red ha sido de 19.464 frente a las 58.512 presenciales lo que supone, ya, un 25% del total (77.976 denuncias entre el 1 de enero y 30 de setiembre). Esto es, en estos momentos, ya, uno de cada 4 delitos que se cometen en Euskadi.
En comparación con el mismo periodo de 2023 supone un aumento de las denuncias por cibercriminalidad ha aumentado un 34,8%. La nueva unidad especializada en cibercrimen trabajará 365d/24h, lo que permitirá, entre otras cuestiones, liberar la carga de trabajo actual de los equipos de investigación de casos.
Violencia machista
También, ha recordado que el "Plan estratégico de protección integral a las mujeres frente a la violencia machista", que está elaborando la Ertzaintza ya incluye el refuerzo de los equipos específicos que llevan estos casos, equipos que también son de la especialidad de investigación, en dos sentidos:
Otras medidas
Finalmente, este plan integral contempla otras medidas como: