Índice de Prevención y Envejecimiento Saludable

Imagen del artículo Índice de Prevención y Envejecimiento Saludable

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

El International Longevity Centre (ILC) presenta un índice sintético que clasifica a 121 países en base a seis indicadores relacionados con el envejecimiento saludable y la prevención a fin de aglutinar medidas sociales, de salud y de riqueza y comparar las actuaciones de diferentes países en materia de envejecimiento saludable e inversión en políticas preventivas frente a la mala salud y la enfermedad.

Desde la consideración de que nunca es demasiado tarde para invertir en la prevención de la mala salud y la enfermedad, el ILC promueve esta iniciativa a fin de sensibilizar a los diferentes países, especialmente a aquellos que conforman el G20 (19 países que representan alrededor del 85% del PIB mundial, y que aglutinan a más del 75% del comercio de todo el mundo y a alrededor de dos tercios de la población -Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Reino Unido, República de Corea, México, Rusia, Sudáfrica, Turquía- junto con la Unión Europea) en la necesidad de invertir en envejecimiento saludable y prevención de la enfermedad.

Según las previsiones de las que dispone el ILC para 2050, la proporción de personas de 50 años o más aumentará en 11 puntos porcentuales, lo que implicará que el 40 % de la población de los países del G20 tenga más de 50 años. Según sus datos, las/os ciudadanos del G20 de 50 años o más en 2019 ya sumaban conjuntamente 118 millones de años de vida con discapacidad por causa de enfermedades prevenibles en su mayoría. Por otra parte, el coste de esta cantidad de años de vida con discapacidad asciende a 1,02 billones de dólares debido a la pérdida de productividad anual de las personas con edades entre los 50 y los 64 años.

Los datos analizados para el caso de Canadá, con un gasto del 6% del conjunto de su presupuesto de salud en políticas de prevención, pone de manifiesto los resultados de la inversión en prevención de la enfermedad:

En consecuencia, el ILC defiende que un aumento del gasto en salud preventiva en 0,1 puntos porcentuales no solo beneficia a la salud de las personas sino también al conjunto de las economías, debido a que podría desbloquear un 9% adicional del gasto que realizan cada año las personas de 60 años o más y, en definitiva, contribuir a que las personas trabajen, cuiden y sean voluntarias durante más tiempo.

El Índice de Prevención y Envejecimiento Saludable elaborado por el ILC es una iniciativa que mide 6 indicadores:

Así, el Índice reúne métricas sociales, de salud y de riqueza para ofrecer un dato completo y comparable de la longevidad sostenible en diferentes países, y conocer si en ellos se están realizando intervenciones para contribuir a que las personas puedan vivir bien por más tiempo. Además, la combinación de indicadores no solo permite comparar países sino también identificar áreas de acción clave por país y buenas prácticas.

Por ello, apostar por el envejecimiento saludable no implica aumentar la cantidad de años que viven las personas, sino aumentar los años que las personas disfrutan con buena salud, así como aumentar las oportunidades para que las personas trabajen y dispongan de unos ingresos que les ayuden a satisfacer sus necesidades; contar con la oportunidad de vivir en un ambiente en el que disfrutar de vidas dignas y saludables; y disponer también de la oportunidad de hacer las cosas que valoran y de disfrutar de forma plena.

Cálculo y resultados del Índice de Prevención y Envejecimiento Saludable

Actualmente los resultados muestran una duración de la vida más alta que la de vida en salud, que a su vez es más larga que la duración de la vida laboral. Así, la duración de la vida y la de la vida en salud están altamente correlacionadas, y la duración de la vida laboral está más fuertemente correlacionada con la duración de la vida en salud que con la duración de la vida en sí. En el cálculo del Índice, los resultados de la duración de la vida varían considerablemente, más que los resultados que presentan la duración de la vida en salud y de la vida laboral. Sin embargo, en este cálculo, no se pondera cada indicador según su importancia, ya que todos los indicadores -felicidad, ingresos, etc.- reciben el mismo peso como contribuyentes a la salud y el bienestar global.

En cuanto a los resultados países mejor posicionados en el Índice de Prevención y Envejecimiento Saludable son Suiza, Islandia, Noruega, Suecia y Singapur. Y 13 de los 19 países del G20 (excluyendo la Unión Europea) figuran entre los 50 primeros, con Australia a la cabeza en la sexta posición.

Los países escandinavos conforman el bloque de países con mejores resultados en el Índice, mientras que la Unión Africana es el que presenta peores resultados. Su análisis pone de manifiesto la puntuación particularmente baja de la UE en cuanto a la duración de la vida laboral de sus ciudadanas/os. De hecho, en promedio, la duración de la vida laboral de los países mejor clasificados es de 31,5 años. Estos países, por lo general, cuentan con sistemas de bienestar y pensiones más sólidas que los países de menor rango. Por tanto, como métrica, la duración de la vida laboral es un indicador de la cantidad promedio de años que una persona trabaja entre los 15 y los 65 años. Sin embargo, no es un indicador de la calidad del trabajo, de la prolongación de la vida laboral más allá de la edad de jubilación habitual o de la existencia de niñas/os trabajadoras/es.

Y es que la duración del trabajo se ve afectada por muchos factores, incluida la salud, las condiciones del mercado de trabajo y la etapa de desarrollo económico que experimenta un país, el nivel educativo y la representación de las mujeres en el mercado de trabajo, por lo que es un buen indicador para identificar países cuya población padece mala salud y se enfrenta a una baja esperanza de vida. De hecho, los datos del índice muestran la existencia de evidencia significativa de la relación entre las métricas de salud y riqueza, pero mucho menos evidencia de la relación entre salud y riqueza, o condiciones ambientales y felicidad.

Utilidad del índice

Los indicadores que componen el Índice ofrecen una imagen de la medida en que los diferentes gobiernos invierten en esfuerzos para prevenir la mala salud y apoyar el envejecimiento saludable, lo que, comparativamente con otros factores, (gasto en salud, acceso a atención médica, aceptación de inmunización, otras políticas particulares) posibilita que este Índice se convierta en un instrumento útil para comprender las razones de la obtención de unos mejores resultados en materia de prevención de la enfermedad y promoción del envejecimiento saludable. De ahí que pueda considerarse al Índice como una hoja de ruta para el establecimiento de prioridades nacionales y para la medición del éxito de las iniciativas desarrolladas.

El International Longevity Centre (ILC, Centro Internacional para la Longevidad) es un laboratorio de ideas integrado en una red de centros de investigación sobre longevidad. Es referente en el estudio del impacto de la longevidad y el envejecimiento, y sus expertas/os exploran soluciones de respuesta a los retos que estos fenómenos demográficos plantean.

Si desea ampliar esta información, puede acceder a los contenidos del estudio "Presentación del Índice de Prevención y Envejecimiento Saludable" (Introducing the Healthy Ageing and Prevention Index) publicado por el International Longevity Centre (2023).

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6482 {"title":"Índice de Prevención y Envejecimiento Saludable","published_date":"2023-10-16","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/not_sosa_indicedeprevencion\/es_def\/images\/335.jpg","id":"6482"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-10-16/6482-indice-prevencion-envejecimiento-saludable https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.