Arranca una campaña para recopilar miles de voces en euskera

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Arranca una campaña para recopilar miles de voces en euskera

Las tecnologías actuales exigen enormes masas de datos textuales y orales y para garantizar la presencia del euskera en el ámbito digital, el Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y la Oficina Pública de la Lengua Vasca (Hiruko Ituna) han puesto en marcha una campaña denominada GAITU para enseñar euskera a máquinas y nuevas tecnologías. Bajo el lema "Batu dezagun gure ahotsak/Unamos nuestras voces", se pide a los vascoparlantes que entren en el portal gaitu.eus para grabar su voz y así contribuir al desarrollo de la lengua y cultura vascas. A más voces y grabaciones, más amplio será el banco de datos el material con el que trabajarán las nuevas tecnologías.

La campaña se ha dado a conocer esta mañana en un acto organizado en el centro Tabakalera de Donostia/San Sebastián. En la misma han participado el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria; la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; agentes relacionados con el euskera y las nuevas tecnologías, entre otros, miembros de Librezaleak o de la asociación Bagera.

El consejero Bingen Zupiria ha señalado que las lenguas minoritarias no están en las aspiraciones de las grandes empresas tecnológicas y que "el euskera tenemos que introducirlo nosotras y nosotros mismos en el mundo digital". Ese es precisamente el objetivo de la campaña GAITU, conseguir miles de voces, miles de horas de grabación en euskera. Ha citado ejemplos de la vida cotidiana que demuestran que la tecnología tiene una "relación directa" con el lenguaje: mensajes al móvil por dictado; orden por voz para llamar a una persona concreta; instrucciones del navegador del vehículo u órdenes por voz a dispositivos domésticos. "Para que las máquinas entiendan y hablen nuestro idioma, antes tenemos que enseñarles", ha asegurado la consejera Zupiria.El consejero ha enmarcado esta iniciativa dentro del Plan de Acción de las Tecnologías de la Lengua aprobado a principios de año y ha nombrado otros proyectos, entre los que ha destacado el traductor neuronal ITZULI o las colaboraciones con la UPV/EHU en materia de investigación para mejorar la transcripción de la voz espontánea, detectar de forma automática el nivel de competencia del euskera o hacer llegar la tecnología de las voces personalizadas a las personas con discapacidad.

Por su parte, Ana Ollo, Vicepresidenta Segunda del Gobierno de Navarra -que ha estado acompañada por el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, ha resaltado la coherencia de este proyecto con las líneas de trabajo que Euskarabidea ha llevado a cabo en los últimos años en la línea de contribuir a estrechar las relaciones del euskera y las nuevas tecnologías. De hecho, "en la planificación estratégica del departamento se estableció  desde el primer momento como prioritario el convertir las tecnologías de la información y la comunicación en un nicho natural de desarrollo propio del euskera, como estrategia para estrechar la conexión del euskera y la modernidad", refiriéndose  también otras iniciativas como  "Sarean euskaraz", de promoción, los podcast "Euskara aleka" y "Ecos del euskera" o la colección de vídeos infantiles "Mattin eta Kattalin" o el trabajo con Wikipedia. Ollo, volviendo a la iniciativa presentada esta mañana, ha explicado que hoy día, "para que el euskera haga frente los retos de las tecnologías del lenguaje, es fundamental tanto el impulso de las administraciones públicas como la implicación de la población como en este caso".  "El objetivo es que la comunidad vascohablante haga suyo el proyecto Gaitu. De hecho -añade-, es la gente la que lo hará posible. El rol de las administraciones públicas es animar a la ciudadanía a participar y facilitar esa participación", ha explicado.

GAITU: UNAMOS NUESTRAS VOCES

Entrando en el portal gaitu.eus, la plataforma propone dos funciones:

El objetivo es lograr el mayor número de voces.
Esto es posible gracias a la iniciativa internacional "Common Voice". Es una iniciativa abierta, sin ánimo de lucro, colaborativa. Han empezado a hacer aportaciones vocales de Common Voice en 105 idiomas y se están preparando casi en otros tantos.

Información adicional

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 02/10/2023
6243 {"title":"Arranca una campaña para recopilar miles de voces en euskera","published_date":"2023-10-02","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"http:\/\/clipping-gov\/uploads\/images\/37774-govclipping-espana-pais-vasco-notas-prensa.webp","id":"6243"} paisvasco Cultura y Política Lingüística https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-10-02/6243-arranca-campana-recopilar-miles-voces-euskera https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.