"La revisión al alza del crecimiento de la economía vasca permitirá unos presupuestos capaces de afrontar los retos de Euskadi", afirma Azpiazu

Imagen del artículo La revisión al alza del crecimiento de la economía vasca permitirá unos presupuestos capaces de afrontar los retos de Euskadi, afirma Azpiazu

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha avanzado hoy que los datos arrojados por EUSTAT relativos al crecimiento económico y al empleo presentan "mimbres para hacer un escenario más optimista a la vuelta del verano y elaborar un proyecto presupuestario que permita responder a los importantes retos que debe afrontar la economía vasca en los próximos años".  Estas declaraciones han tenido lugar en la presentación del Informe Anual de la Economía Vasca 2022, donde ha estado acompañado por el Viceconsejero de Economía y Fondos Europeos, Iñaki Barredo, y por el Director de Economía, Alberto Ansuategi.

Así mismo, Azpiazu ha resaltado la apuesta de las instituciones vascas por la inversión pública, como herramienta para afianzar las bases de la economía vasca, de manera complementaria al esfuerzo europeo a través de los fondos MRR. En este sentido, ha vuelto a reiterar que urge que las instituciones regionales sean protagonistas "de manera que los fondos europeos aterricen de una vez por todas, o corremos el riesgo de perder gran parte por el mal diseño de la gobernanza que se ha establecido por parte de España".

Respecto a los datos de 2022, el informe recoge que el pasado año fue extremadamente complicado para la economía mundial. A pesar de los avances conseguidos con la vacunación masiva de la población, la variante ómicron se expandió con rapidez y tensionó los servicios sanitarios. A ello hay que añadir la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que provocó un escenario de sanciones económicas contra el país agresor, una ruptura de las cadenas productivas, un encarecimiento de las materias primas, una crisis energética y una elevada inflación.

A pesar de todos esos condicionantes, la economía vasca tuvo una evolución similar a los países desarrollados, pero con un mayor dinamismo. Más en detalle, el crecimiento medio anual fue del 4,4%, un punto por encima de la economía mundial y 1,7 puntos más que la media de la OCDE. "Gracias a ese incremento, la economía vasca prácticamente recupera el nivel de PIB real previo al inicio de la pandemia -ha señalado Barredo- por lo que la recuperación se ha producido en tan solo dos años".

La evolución del empleo también fue favorable en 2022, con un incremento medio anual del 3,1%, que se traduce en una generación neta de unos 30.000 puestos de trabajo a tiempo completo, para conseguir un total muy cercano al millón de empleos. En este caso, la recuperación de los dos últimos años ha sido incluso más intensa que la protagonizada por el PIB y el nivel alcanzado en 2022 supera ampliamente el que se tenía tres años antes.

El crecimiento de la economía vasca se basó, como suele ser habitual, en el dinamismo de la demanda interna, que aportó del orden de los 2,7 puntos al crecimiento del PIB. Sin embargo, la característica a señalar ese año es la notable aportación que hizo el saldo exterior, que superó ligeramente los 1,5 puntos.

La inflación merece un análisis específico, puesto que durante varios meses de 2022 la variación interanual del IPC superó el 10% tanto en el conjunto de la OCDE como en varios de sus países más representativos. La apertura de las economías a medida que la vacunación masiva protegía a la población generó un exceso de demanda de bienes y servicios que superó la capacidad de la oferta, por lo que los precios se elevaron.

En concreto, a finales de 2020, los precios de consumo en Alemania y Francia anotaron tasas negativas, pero un año más tarde, en diciembre de 2021, en Alemania el IPC marcó una tasa del 4,9% y en el conjunto de la OCDE del 6,5%.

La invasión de Ucrania acentuó este proceso y los valores máximos se registraron en Alemania (8,8%) en octubre y noviembre de 2022, en Estados Unidos (9,1%) en junio de ese año, y en la OCDE (10,7%) en octubre. En opinión del Consejero Azpiazu, "las subidas de tipos de interés adoptadas para frenar la demanda y, con ella, la inflación, han tenido un éxito modesto".

 

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5900 {"title":"\"La revisión al alza del crecimiento de la economía vasca permitirá unos presupuestos capaces de afrontar los retos de Euskadi\", afirma Azpiazu","published_date":"2023-07-27","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/n320_IMG_4134.webp","id":"5900"} paisvasco Economía y Hacienda https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-07-27/5900-revision-alza-crecimiento-economia-vasca-permitira-presupuestos-capaces-afrontar-retos-euskadi-afirma-azpiazu https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.