1,4 millones de euros para los centros privados con personal acogido al programa IRALE (Consejo de Gobierno 26-7-2023)
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Consejo de Gobierno ha aprobado en el día de hoy, a propuesta del consejero de Educación, una orden por la que se hace pública la convocatoria de ayudas a los centros privados con profesorado liberado en el programa Irale durante el año 2023.
Estas ayudas, por un importe global de 1.433.000 euros, tienen como fin el subvencionar los gastos derivados de la sustitución del profesorado liberado para aprender o mejorar su capacitación lingüística en euskera. La titulación de la persona titular de la plaza y de la sustituta deberá ser la misma o compatible.
Podrán tomar parte en la presente convocatoria los centros que, durante el año 2023 (enero-junio, septiembre-diciembre) tengan uno o más miembros del profesorado candidato liberado o aceptado a liberar por la Administración Educativa para la realización de cursos a impartir dentro del horario lectivo.
El Departamento de Educación inició las labores de euskaldunización y alfabetización del profesorado durante la década de los 80. El Programa de Capacitación Idiomática del Profesorado IRALE (Irakasleak Alfabetatu eta Euskalduntzea), por tanto, ha recorrido ya un camino de algo más de tres décadas. En él trabajan más de 80 profesores, repartidos en 5 centros (dos en Bilbao y uno en Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Eibar respectivamente), y completa su oferta mediante la colaboración con euskaltegis externos.
La transformación tipológica que se ha producido en la capacitación lingüística del profesorado ha creado nuevas necesidades, muy distintas de las iniciales. Por ello, en la actualidad el programa IRALE mantiene entre sus objetivos el de euskaldunizar al profesorado, pero se ocupa en mayor medida de mejorar el nivel de euskara de estos, tanto oral como escrito, ejerzan la docencia en centros públicos o privados de enseñanza no universitaria. En ese sentido, también ofrece formación didáctica y metodológica para la enseñanza en euskera, así como en la formación socio-cultural del profesorado. De igual manera, IRALE participa en el análisis de la idoneidad lingüística de los materiales didácticos en euskara.