Comienzan las obras en el puerto de Ondarroa del refuerzo del dique de abrigo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno Vasco iniciará durante esta segunda quincena de julio la obra de refuerzo del dique de Ondarroa, donde se contempla la fabricación y colocación de bloques de 20 t, 45 t y 60 t en el manto exterior del dique, colocación de bloques de 60 t en el morro del dique y el recrecido en un tramo del espaldón del dique de este puerto.
Vista panorámica del dique de Ondarroa
En la actualidad el dique de abrigo de Ondarroa está conformado por un primer tramo recto de 166 m de longitud paralelo a la alineación de la costa y protegido, tras las obras de emergencia del año 2016, por bloques de 20 t, y por un segundo tramo, también recto, de 145 m de longitud, construido en sentido perpendicular a la costa y protegido con bloques de hormigón de 40 t.
En este primer tramo con tipología de dique mixto, cuyo espaldón, tras el refuerzo, corona a la cota +14,50 m, se producen unos rebases muy significativos derivados de los grandes temporales, acentuados tras el año 2014 y por las situaciones de emergencia climática que se están viviendo, agravados además por la pérdida continuada de bloques, la existencia de un cañón en la batimetría, un farallón en el quiebro de ambas alineaciones y un oleaje peraltado por los bajos rocosos que afecta a las instalaciones portuarias situadas en el trasdós del dique.
El Gobierno Vasco encargó en el año 2021 el Proyecto de Refuerzo del Dique de Abrigo del Puerto de Ondarroa donde se contemplaba, además de los refuerzos de los taludes, la minimización del rebase dentro de los límites admisibles tanto de sostenibilidad y ambientales como de impacto visual. Para conocer con exactitud el estado actual del dique y el comportamiento de la solución proyectada se realizó un ensayo en modelo físico 3D.
Imágenes del modelo físico 3D
El proyecto contempla la colocación de diferentes bloques de hasta 60 t de peso y una densidad de 2,75 t/m3. Para la colocación de los bloques será necesario el empleo de una grúa de 600 t de capacidad.
Para reducir el rebase se plantea el recrecido del espaldón en 1,50 m hasta la cota +16,00, mediante el cosido con micropilotes. Esta actividad de recrecido será la tarea principal en el puerto para este año 2023, ya que la colocación de los bloques se desarrollará durante la primavera/verano del 2024.
El proyecto de refuerzo fue redactado por la ingeniería Typsa, que también desarrollará las labores de Asistencia Técnica a la Dirección de la Obra. El contrato de la obra se ha adjudicado a U.T.E. DIQUE ONDARROA (Amenabar-Altuna-Uria) con un presupuesto de 3.998.635,10 euros y un plazo de ejecución de catorce 14 meses.