Un estudio en epilepsia de Biocruces Bizkaia abre nuevas posibilidades de tratamiento para la prevención de esta enfermedad neurológica

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Un estudio en epilepsia de Biocruces Bizkaia abre nuevas posibilidades de tratamiento para la prevención de esta enfermedad neurológica

 

El artículo del Grupo de Investigación de Neuroimagen Computacional del instituto de investigación de Osakidetza se ha publicado en la prestigiosa revista de alto impacto BRAIN

 

Un grupo de investigación de Neuroimagen Computacional de BioCruces Bizkaia, Instituto de Investigación Sanitaria de Osakidetza, dirigido por el profesor Ikerbasque Jesús Cortés, ha publicado un artículo en la prestigiosa revista BRAIN (Oxford press, https://doi.org/10.1093/brain/awad055) que abre nuevas posibilidades de tratamiento para la prevención de esta enfermedad neurológica. El estudio profundiza en el impacto del bloqueo de la respuesta neuroinflamatoria en la génesis e instauración de cuadros epilépticos.

Liderado por el investigador Ikerbasque Paolo Bonifazi y dirigido por la Dra. Soraya Martín-Suárez del grupo de Neuroimagen Computacional, los resultados indican cómo el bloqueo de una vía biológica implicada en la respuesta neuroinflamatoria (denominada STAT3) durante la aparición de la actividad epiléptica previene tanto la muerte celular en los circuitos neuronales como la permanencia de la actividad epiléptica.

Este estudio abre nuevas posibilidades para la prevención de la epilepsia mediante tratamientos agudos dirigidos a inhibir la respuesta neuroinflamatoria. El grupo de investigación propone nuevos experimentos dirigidos a comprobar el efecto de bloqueantes específicos de la vía JAK/STAT en tejidos epilépticos humanos. Para ello, utilizarán una plataforma óptica de última generación que permite observar en alta resolución la estructura y función de los circuitos neurogliales.

 

 Una de las enfermedades neurológicas más comunes

La epilepsia produce convulsiones recurrentes no provocadas. Se trata de una de las enfermedades neurológicas más comunes en el mundo con alta discapacidad. Las crisis epilépticas son una expresión de la disfunción de los circuitos neuronales, se producen en un bucle de retroalimentación positiva de factores concomitantes, incluidas también las respuestas neuroinflamatorias. De esta forma, las crisis generan más crisis, por lo que bloquear este bucle es un elemento clave para prevenir el estado epiléptico.

 

El artículo completo (en inglés) se encuentra disponible en:

https://academic.oup.com/brain/advance-article/doi/10.1093/brain/awad055/7056474

Información adicional

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 17/07/2023
5785 {"title":"Un estudio en epilepsia de Biocruces Bizkaia abre nuevas posibilidades de tratamiento para la prevención de esta enfermedad neurológica","published_date":"2023-07-17","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/n320_Dra_Soraya_MartinSuarez_.webp","id":"5785"} paisvasco Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-07-17/5785-estudio-epilepsia-biocruces-bizkaia-abre-nuevas-posibilidades-tratamiento-prevencion-enfermedad-neurologica https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.