El Departamento de Salud y Osakidetza suscriben un convenio de colaboración con la Asociación Josep Carreras para la lucha contra la leucemia (Consejo de Gobierno 2023-6-27)
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a la autorización para la firma del convenio de colaboración entre el Departamento de Salud, Osakidetza-Servicio Vasco de Salud y la Fundación Josep Carreras, con el objetivo de garantizar el desarrollo del Registro de Donantes de Médula Ósea REDMO en Euskadi. Dicho convenio asciende a la cantidad de 8.353.800 €, dividido en cuatro anualidades.
Mediante este convenio, Osakidetza y la Fundación Josep Carreras colaborarán en la mejora de la atención sanitaria de los pacientes residentes en Euskadi que precisen trasplante de progenitores hematopoyéticos, mediante las siguientes acciones:
Atención integral y Prevención de drogodependencias
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha autorizado la firma de un convenio de colaboración del Departamento de Salud con Cáritas Diocesana de Bilbao, destinado a desarrollar programas sobre adicciones, concretamente, el Programa Hontza, de gestión del Centro de Emergencia y Acogida Nocturna de Cáritas Diocesana de Bilbao, suscrito por un importe de 146.130 euros.
Este convenio se enmarca en el Plan de Adicciones, cuyo tercer eje de actuación se centra en garantizar a las personas con problemas de adicciones una atención integral, centrada en sus necesidades individuales, respetando su singularidad y garantizando el acceso a los recursos de las personas en situación de alta vulnerabilidad, facilitándoles acompañamiento y cobertura de sus necesidades básicas, desde la perspectiva de la reducción de riesgos y daños. Los tres programas son cofinanciados por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.