Estrategia Vasca 2030 para el Impulso de la Educación en el Tiempo Libre
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Estrategia Vasca 2030 para el Impulso de la Educación en el Tiempo Libre
En el contexto actual de transición (socio-demográfica, ecológica y digital), con cambios profundos que afectan a los procesos y agentes de socialización, es necesario que la sociedad vasca apueste por sostener la educación en el tiempo libre y fortalecer los grupos de tiempo libre educativo.
La Ley 2/2022, de 10 de marzo, de Juventud establece el compromiso de las administraciones públicas vascas de dar pasos para reconocer el ocio educativo como un derecho de la infancia, adolescencia y juventud, fortaleciendo progresivamente la red de recursos del sistema de juventud, incluido el ocio educativo, así como la educación en el tiempo libre como instrumento para la garantía de derechos.
Con esa voluntad se ha realizado este trabajo desde la Mesa de Coordinación del Tiempo Libre Educativo, constituida esta legislatura para impulsar la Educación en el Tiempo Libre mediante la cooperación público-social.
Junto con la Dirección de Juventud (Lehendakaritza), la Mesa de Coordinación del Tiempo Libre Educativo está integrada por las redes articuladas en Astialdi Sarea, red de redes de tiempo libre educativo de Euskadi, así como por los grupos que forman parte de Astialdi Foroa, espacio promovido por el Consejo de la Juventud de Euskadi.
Astialdi Sarea y EGK integran también la Comisión de Infancia, Adolescencia y Juventud, de la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi que constituye un espacio de diálogo entre el Gobierno, las redes del tercer sector de infancia, adolescencia y juventud, y los propios niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sobre las políticas transversales y el ejercicio efectivo de sus derechos, incluido el derecho al ocio educativo.