La economía vasca continúa en la zona de crecimiento suave por la desaceleración del consumo privado mientras sigue el ritmo de crecimiento en el gasto público y la inversión
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La economía vasca se mantiene en la zona de crecimiento suave al seguir por debajo de los 100 puntos; en concreto, con un valor de 87,7 puntos registrado el pasado mes de mayo, según lo recogido hoy en el termómetro de ese mes elaborado por el Departamento de Economía y Hacienda.
Un valor, el de mayo, que representa casi cinco puntos menos con respecto al de abril (93,5). La desaceleración se explica principalmente por un menor crecimiento del consumo de los hogares y, en menor medida, de las exportaciones, mientras que el gasto público y la inversión mantienen los ritmos de crecimiento interanual exhibidos en los primeros meses del año.
Desde la óptica de la oferta, la moderación se aprecia en el sector industrial y, menos acusadamente, en los servicios. El nivel de crecimiento que presenta la economía vasca permite un mes más mantener la solidez del mercado de trabajo según reflejan los indicadores.
El pasado mes de marzo (98,2) la economía vasca entró en la zona de crecimiento suave por primera vez desde hace dos años.
El termómetro se elabora mensualmente sobre la base de más de 100 indicadores de la economía vasca y se publica durante los primeros días de cada mes.