Constituido el grupo de trabajo para analizar la reducción de la jornada semanal en Euskadi
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El grupo para la innovación en la gestión de las personas comienza sus trabajos para ensayar un programa piloto que analice el impacto en Euskadi de la reducción de la jornada semanal a 32 horas, la aplicación de fórmulas de teletrabajo y la codeterminación de las personas trabajadoras en las decisiones estratégicas de las empresas con impacto en el empleo.
Al grupo, coordinado por la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, han sido invitados la totalidad de los agentes sociales, y finalmente participarán los sindicatos Comisiones Obreras Euskadi y UGT Euskadi. El diseño del proyecto cuenta con el apoyo académico de Future Policy Lab, foro multidisciplinar de conocimiento e innovación con experiencia en el ámbito internacional.
Tras la primera reunión celebrada esta semana, a lo largo del año se perfilará el programa con el objetivo de que pueda explorarse un proyecto piloto en 2024. Tal y como ha venido explicando la Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, se pretende tasar la incidencia que estas medidas tienen en la salud de las personas trabajadoras, en la huella ambiental, en la productividad y en la capacidad de las empresas para ser atractivas para captar y retener el talento. Las conclusiones del ensayo se pondrán a disposición de los agentes sociales para su valoración en los procesos de negociación colectiva.