El gobierno Vasco gestiona más de 47.500 solicitudes de ayudas para la crianza y mantenimiento de hijas e hijos

Imagen del artículo El gobierno Vasco gestiona más de 47.500 solicitudes de ayudas para la crianza y mantenimiento de hijas e hijos

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

Vitoria-Gasteiz, 03/06/2023

El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha recibido 47.524 solicitudes en los tres primeros meses desde la puesta en marcha de las ayudas para la crianza y mantenimiento de hijas e hijos, destinadas a cubrir una parte de los gastos asociados a su educación, salud, alimentación y cuidados. Del total de las solicitudes presentadas 8.247 tienen dada orden de abono, lo que significa que ya se han activado las ayudas para 7.594 familias -algunas de ellas tienen más de una persona menor a su cargo-. El resto de solicitudes se siguen gestionando dentro del plazo acordado, es decir, seis meses desde la recepción de la solicitud.

Las ayudas de 200 euros al mes, van desde el nacimiento del niño o niña hasta que alcanza los tres años de edad. En el caso de tercer hijo o hija (familias numerosas), la ayuda se prolonga con cien euros al mes hasta que cumpla siete años. En caso de menores en situación de discapacidad, la ayuda se dobla

"Buscamos disminuir la presión económica que representa la crianza, facilitando a las familias la oportunidad de proporcionar a sus hijos e hijas una atención y los recursos necesarios para su desarrollo integral", explica Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

Por otro lado, 585 solicitudes han sido denegadas, la mayoría por no cumplir los requisitos de edad o por duplicidades.

El Gobierno Vasco prevé llegar este año a un total de 66.000 solicitudes, 8.200 de las cuales correspondientes a niños y niñas que nacerán entre junio y diciembre.

"Esta medida sirve para impulsar la Estrategia Vasca 2030 para el Reto Demográfico aprobada en junio de 2022. El propio Programa de Gobierno de esta legislatura ya establece el reto demográfico como uno de los diez objetivos de país", aclara Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

Plazo límite

Para la retroactividad al 1 de enero se ha establecido un plazo de realización de solicitudes que se prolonga hasta el 31 de octubre de este año. A partir de noviembre las familias dispondrán de tres meses desde el nacimiento del menor para realizar la solicitud. Si la solicitud no se realiza en ese intervalo, las ayudas contarán a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

Todas las familias vascas que cumplan los requisitos de edad pueden cobrar la ayuda mensual por cada hija o hijo que tengan a su cargo, sea por nacimiento, adopción, delegación de guarda para la convivencia preadoptiva o tutela. Así, las familias con niños y niñas menores de tres años pueden solicitar un abono de 200 euros mensuales; en el caso de terceras y posteriores hijas o hijos, hay una ayuda adicional de 100 euros al mes desde los tres años hasta que la niña o el niño cumpla los siete. También pueden cobrarla todas las familias con menores a cargo, aunque hayan nacido antes de 2023, siempre y cuando cumplan las condiciones.

Si la hija o hijo tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, o una situación de dependencia, las ayudas previstas se doblarán (se multiplicarán por dos).

Además de recibir la ayuda mensual, los partos múltiples y adopciones múltiples pueden recibir una ayuda de manera extraordinaria, consistente en una ayuda de pago único. La cuantía de la ayuda se fija en función del número de hijas o hijos del parto o adopción múltiple, así como de la renta familiar estandarizada. Además, es compatible con otras que con la misma finalidad concedan o puedan establecer otras administraciones, como las deducciones fiscales, por ejemplo.

La ayuda puede solicitarse de forma telemática -para lo que es necesario contar con un medio de identificación que permita solicitar la ayuda a través de este canal- o de manera presencial, a través de las delegaciones de Zuzenean -en las tres capitales vascas-, las oficinas de Correos o los ayuntamientos.

Aquellas familias que deseen más información, pueden hacerlo a través del número de teléfono 945 062 040 o la dirección de correo electrónico umeak@euskadi.eus, las personas que así lo deseen, pueden consultar cualquier cuestión relacionada con esta nueva ayuda. También está disponible un apartado de preguntas y respuestas en la página web www.euskadi.eus/ayudasmensuales.

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5359 {"title":"El gobierno Vasco gestiona más de 47.500 solicitudes de ayudas para la crianza y mantenimiento de hijas e hijos","published_date":"2023-06-03","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/n320_Melgosa_Zuzenean.webp","id":"5359"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-06-03/5359-gobierno-vasco-gestiona-mas-47-500-solicitudes-ayudas-crianza-mantenimiento-hijas-e-hijos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.