Emakunde recuerda que la desigualdad afecta negativamente en la salud de las mujeres

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

 

 

Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres que se celebra mañana, 28 de mayo, Emakunde recuerda que la desigualdad de hombres y mujeres afecta directa y negativamente en la salud de las mujeres. En palabras de la directora, Miren Elgarresta, "cuando hablamos del derecho a la salud de la ciudadanía es necesario tener en cuenta, además de las diferencias biológicas, las necesidades y condiciones socio-económicas y culturales distintas de mujeres y hombres y las desigualdades construidas socialmente".  Así, la salud de las mujeres se ve afectada por una serie de determinantes socioeconómicos y de trabajo, "como la carga de una desigual distribución del trabajo de cuidado de personas y hogar, mayor porcentaje de núcleos familiares monoparentales cuya titular es mujer, por lo general niveles de renta inferiores, remuneraciones más bajas, mayor desempleo, niveles más elevados de exclusión social, la violencia contra las mujeres... y  es obligado tener en cuenta estos factores cuando se interviene en salud porque repercuten directamente en la salud de las mujeres". Elgarresta ha recordado también que en el ámbito de la salud, Euskadi, con 92,4 puntos sobre 100, destaca positivamente en el Índice de Igualdad de género.

Elgarresta se ha referido específicamente a la salud mental recordando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica el género como una variable crítica determinante de la salud mental de las personas. Por ejemplo, según datos de la OMS, a escala mundial, aproximadamente 300 millones de personas sufren depresión y es aproximadamente un 50% más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. En palabras de Elgarresta, "el género condiciona de forma directa las experiencias que vivimos; la sociedad nos impone unos roles que afectan a nuestra salud en general y a la mental, en particular".  En este sentido, la OMS apunta a que los episodios depresivos o la ansiedad generalizada, están significativamente relacionadas a los roles de género, entre otros factores de riesgo. Que las mujeres serán las principales víctimas de la violencia sexual provoca, asimismo, que tengan el doble de posibilidades de sufrir un trastorno de estrés postraumático (TEPT).

La OMS señala como factores de riesgo de los trastornos mentales la violencia de género, las desventajas socioeconómicas, los bajos ingresos y la desigualdad de ingresos, el estatus y rango social bajo o subordinado y la responsabilidad del cuidado.

 

 

Información adicional

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 27/05/2023
5280 {"title":"Emakunde recuerda que la desigualdad afecta negativamente en la salud de las mujeres","published_date":"2023-05-27","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"5280"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-05-27/5280-emakunde-recuerda-desigualdad-afecta-negativamente-salud-mujeres https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.