El Departamento de Salud apuesta claramente por la calidad de la asistencia sanitaria a la población rural alavesa
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Los datos señalan que no solo se han ampliado los efectivos para mejorar la asistencia en esta zona, sino que Osakidetza ofrece trabajo a todas las personas que concluyen su formación especializada y reduce la eventualidad de la plantilla a través de procesos de consolidación de los puestos de trabajo
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza reiteran hoy su compromiso y apuesta clara por la atención sanitaria de calidad que ofrece a la población rural alavesa y que ya se está traduciendo en una ampliación progresiva y sustancial de sus efectivos.
En ese sentido, el Departamento de Salud y Osakidetza subrayan lo siguiente:
-La estrategia de actuación en Atención Primaria impulsada por el Departamento de Salud y actualmente en proceso de revisión cuenta con la participación de cientos de profesionales de las 13 organizaciones sanitarias de Euskadi, incluida la OSI Araba. Afirmar que se actúa a sus espaldas sólo se explica desde el desconocimiento o el interés electoralista.
-Precisamente, esa estrategia incluye actuaciones encaminadas tanto a hacer frente a las dificultades de contratación de personal sanitario, mediante ofertas de trabajo a todas las personas que concluyen su formación especializada, como a reducir la eventualidad de la plantilla, a través de procesos de consolidación.
-En este contexto hay que situar la ampliación de efectivos llevada a cabo en la zona rural de la OSI Araba, donde se ha consolidado a 6 profesionales de Enfermería, completando su jornada laboral hasta el 100%. Lógicamente, ello implica una reestructuración organizativa, orientada en todo momento a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a las y los pacientes, y garantizando siempre los derechos del conjunto de la plantilla.
-Todas las instituciones estamos sujetas a la legítima crítica en torno a las carencias o aspectos de mejora del servicio que prestamos, siempre que no se rebase la exigencia ética de ajustarse a la realidad