El Gobierno Vasco entre los principales donantes subestatales de ayuda oficial al desarrollo a nivel mundial

 

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha presentado, esta mañana, el Informe 2022 de Cooperación Descentralizada. Junto a la consejera, el director de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Paul Ortega, ha explicado la importancia de la publicación del informe, que analiza la ayuda oficial al desarrollo que destinaron lo gobiernos locales y regionales a nivel mundial entre los años 2016-2020.

La presentación ha comenzado con las palabras de Nerea Melgosa, quien ha subrayado la participación de los gobiernos subestatales en el sistema internacional de cooperación para el desarrollo, "participación que significa aportación de alto valor añadido en la mejora de las condiciones de la vida de las personas y los pueblos y la lucha contra la pobreza y las desigualdades en el mundo".

La consejera ha continuado recalcando que la cooperación descentralizada es "nuestro modelo de participar en el sistema internacional, un modelo propio y en red", refiriéndose a todas las instituciones, ONGD, agentes sociales, académicos y a la ciudadanía implicada en la labor solidaria internacional. En ese sentido, ha señalado que "la cooperación vasca no puede ser solo una responsabilidad de eLankidetza o de ONGD. Debe ser un compromiso de todos y todas, un compromiso de país", y ha recordado que ese principio inspira el Anteproyecto de Ley Vasca de Cooperación y Solidaridad que se encuentra en trámite.

La cooperación descentralizada, un fenómeno diverso

La cooperación descentralizada se concreta a través de modelos diversos e implica a múltiples actores de la sociedad civil tanto del Sur como del Norte. Además, esta cooperación se basa en la solidaridad, y no en intereses nacionales, diplomáticos o comerciales.

Como ha recordado Paul Ortega, "las relaciones que se crean son más cercanas y se realizan con diversos agentes en los territorios, permitiendo crear redes desde abajo y de manera horizontal". Por ello, la cooperación descentralizada ha suscitado una atención creciente de organizamos internacionales "por su enorme potencial para contribuir de manera específica y relevante a los desafíos globales", ha concluido el director de eLankidetza. 

El informe supone un paso hacia el estudio de este modelo de cooperación más cercano y que no cuenta con un sistema de seguimiento regular a escala mundial.

Algunas pinceladas de cooperación descentralizada

El estudio muestra datos de los gobiernos regionales y locales de 11 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En 2020, esos gobiernos destinaron 2.703 millones de dólares a ayuda oficial al desarrollo (AOD). En los últimos quince años, la cooperación descentralizada casi se ha triplicado.

En el año de la pandemia, el Gobierno Vasco fue el segundo mayor donante subestatal a nivel internacional con 54 millones de dólares, unos 49 millones de euros. Según el Portal de la Cooperación Pública vasca, el Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales, los ayuntamientos de las tres capitales y Euskal Fondoa sumaron 67 millones de euros destinados a iniciativas solidarias.  

Otro de los datos relevantes es que el Estado Español es el país donante más descentralizado del mundo y que el 36% de AOD bilateral de dicho país proviene de presupuestos autonómicos y locales. Esta cooperación se realiza, principalmente, por medio de ONGD, y un 11 % de la ayuda se destina a iniciativas de educación para la trasformación social.

La cooperación descentralizada es diversa, y así se muestra en el informe. En algunos casos, como el canadiense, la AOD se destina a la acogida de personas refugiadas, y Francia, por su parte, presenta uno de los mayores porcentajes de cooperación descentralizada directa, principalmente en agua y saneamiento.

Finalmente, el informe muestra algunos casos concretos como son la cooperación directa que realiza el gobierno de Flandes junto a gobiernos africanos; la experiencia de prefecturas y ciudades japonesas en cooperación técnica, o el programa AKUAL de cooperación interinstitucional en materia de agua y saneamiento Centroamérica-Euskadi.

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4918 {"title":"El Gobierno Vasco entre los principales donantes subestatales de ayuda oficial al desarrollo a nivel mundial","published_date":"2023-04-20","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"4918"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-04-20/4918-gobierno-vasco-principales-donantes-subestatales-ayuda-oficial-desarrollo-nivel-mundial https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.