Artículos destacados en marzo: notas sobre sexualidad e igualdad en los y las adolescentes; menores de edad tutelados por el sistema de protección; reconfigurar la experiencia laboral bajo condiciones de empleo informal o autónomo

CALVO SAN JUAN, A., 2023. Cuerpos múltiples, líquidos, insaciables y en venta: notas sobre sexualidad e igualdad en los y las adolescentes de Salamanca y provincia. Con-ciencia social: Segunda Época, no. 6, pp. 135-150. ISSN 2605-0641

El presente artículo reflexiona a partir del trabajo de prevención desempeñado a través de actividades y talleres sobre educación afectivo sexual con adolescentes de Salamanca y provincia, tanto dentro como fuera del aula. La investigación indaga sobre las siguientes cuestiones: qué saben sobre sexualidad, si sienten mayor libertad sexual, cómo construyen el deseo o qué papel tienen el patriarcado y el feminismo en esta construcción. También, de qué manera influye la socialización capitalista en la construcción de sus subjetividades. Las intervenciones realizadas ayudan a pensar el modo en que desarrollamos la sexualidad y sus dinámicas en un sistema socioeconómico a partir del cual construimos los significados de lo que nos rodea y en donde la cuestión del género es clave. En este marco, las redes sociales, la pornografía, el culto a la imagen y su hipersexualización o la carencia de educación afectivo sexual comprenden gran parte del contexto en el que desenvolvemos nuestra sexualidad.

JIMÉNEZ ALVAREZ, M.G., 2022. Transición a la vida adulta e inserción sociolaboral de jóvenes que han migrado de forma autónoma. Mediterráneo económico, no. 36, pp. 369-379. ISSN 1698-3726

Este artículo reflexiona sobre la transición a la vida adulta y el papel clave que la mentoría social puede llegar a jugar en los procesos de acompañamiento sociolaboral de jóvenes extranjeros y extranjeras. Específicamente en este artículo nos referimos a aquellos chicos y chicas que migraron de forma autónoma y llegaron siendo aún personas menores de edad a España y estuvieron tuteladas por el sistema de protección al no contar con una familia ni con una red de apoyo. Comenzamos haciendo una breve aproximación a estas movilidades adolescentes y sus significados para pasar a profundizar sobre el proceso de transición a la vida adulta como etapa clave en la vida de toda persona joven. El artículo describe la especificidad de ser jóvenes extranjeros extutelados y las dificultades que enfrentan. Finalmente, profundizamos en la mentoría como instrumento de acompañamiento al mundo laboral y con unas reflexiones finales.

ROS, C., NÚÑEZ HERNÁNDEZ, R. y BENEDETTO, V., 2022. Tensiones y continuidades con el modelo del emprendedor en jóvenes trabajadores del AMBA . Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, no. 14, pp. 3-29. ISSN 1852-494X, 1852-4648

Las grandes transformaciones que vienen atravesando los "mundos del trabajo" y el empleo, de la mano de la ideología neoliberal, han vuelto al trabajo asalariado un bien cada vez más escaso, para ampliar la desocupación y —opuestamente— intensificar el trabajo entre quienes lo poseen. Asimismo, han variado las formas de reclutamiento y contratación para instalar la lógica de la empleabilidad, no como un atributo del mercado sino del sujeto, empresario de sí mismo (empreabilidad). Por su parte, las nuevas tecnologías productivas y organizacionales modifican los escenarios del trabajo de maneras desconocidas (economía de plataformas, tecnovigilancia, etc.) y transforman las coordenadas espacio-temporales en el marco de las cuales se produce la experiencia del trabajo. En este artículo abordamos, en base al material de una investigación en curso, los sentidos que asume el trabajo en el proyecto vital de las personas jóvenes trabajadoras que se definen como emprendedoras; su existente o inexistente centralidad, así como los modos en que la actual organización neoliberal del trabajo va reconfigurando la experiencia laboral bajo condiciones de empleo informal o autónomo.

NOTA: Todos los materiales del centro de documentación se pueden consultar y pueden ser objeto de préstamo

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4870 {"title":"Artículos destacados en marzo: notas sobre sexualidad e igualdad en los y las adolescentes; menores de edad tutelados por el sistema de protección; reconfigurar la experiencia laboral bajo condiciones de empleo informal o autónomo","published_date":"2023-04-03","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"4870"} paisvasco Presidencia del Gobierno - Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-04-03/4870-articulos-destacados-marzo-notas-sexualidad-e-igualdad-adolescentes-menores-edad-tutelados-sistema-proteccion-reconfigurar-experiencia-laboral-condiciones-empleo-informal-autonomo https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.