Harina ecológica: 'de la granja a la mesa'

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

" Esta cita se enmarca en el proyecto Lanirina, para abarcar toda la cadena de valor del cultivo de cereal ecológico en este territorio, desde productores hasta consumidores finales.

" En concreto, se generará harina ecológica de alto valor y se desarrollarán productos elaborados a partir de esta materia prima como pan, bollería o masas de pizza más saludables.

La paulatina incorporación de cultivos ecológicos y la reducción del uso de fitosanitarios son algunas de las medidas que contribuyen a mejorar la calidad del suelo, garantizando su fertilidad y sostenibilidad.

Además, cada vez son más los consumidores y las consumidoras que reclaman alimentos más saludables, que satisfagan sus necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras. Esto requiere un esfuerzo por parte del sector agrícola para llevar a cabo una transición hacia los cultivos orgánicos que cumplan con estas expectativas.

Para avanzar en la transición del sector primario hacia la implantación de cultivos ecológicos, el centro tecnológico NEIKER, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), participa en el proyecto Lanirina, liderado por la Asociación de Desarrollo Rural (ADR) Lautada. ¿El objetivo? Conectar todos los eslabones de la cadena de valor del cultivo de cereal ecológico en la Llanada Alavesa: desde los productores hasta los consumidores, sin necesidad de intermediarios.

En concreto, la iniciativa está centrada en transformar esta materia prima en harina ecológica de valor añadido, de más calidad, para ofrecérsela directamente a los consumidores finales en formato de harina o en productos ecológicos elaborados a partir de la harina como pan, bollería o pizzas. De esta manera, se consigue un doble objetivo: preservar la salud de los terrenos y fomentar la generación de vínculos entre las personas productoras y las compradoras finales debido a la falta de intermediarios.

Formación en cultivo ecológico

En el marco de esta iniciativa, NEIKER y ADR Lautada organizaron ayer al mediodía en la sede del centro tecnológico en Arkaute (Álava), una jornada de debate centrada en la calidad panadera del cereal ecológico en la Llanada Alavesa.

La cita supuso un encuentro entre personas responsables de esta cadena de valor como, por ejemplo, obradores, entre otros profesionales del sector de la panadería y sirvió para conocer sus aportaciones en cada eslabón, así como para apreciar la calidad de los trigos y fomentar su cultivo.

Dentro de Lanirina, se llevan a cabo diferentes tareas que abarcan desde el trabajo de campo hasta el consumo final. De esta manera, entre otras acciones, se ofrece asesoramiento y formación a profesionales de la agricultura para guiarlos en el camino hacia la transición a cultivos ecológicos. Estas acciones formativas también están indicadas para el personal encargado de la limpia y la molienda del trigo para que sea capaz de dar mayor valor al cereal.

Asimismo, el pequeño comercio, los obradores artesanales y los consumidores finales también tienen un gran peso en la iniciativa. Sus valoraciones y opiniones sirven para medir el grado de aceptación del producto y crear nuevas oportunidades de mercado.

"Con la puesta en marcha de esta nueva cadena de valor para el cereal ecológico de la Llanada Alavesa, buscamos generar un nuevo modelo de negocio en el que el personal agricultor colabore con otros eslabones de la actividad del tratamiento de la materia, impulsando, además, nuevas actividades económicas en la comarca", explica Arantza Arrien, Técnica de Desarrollo Rural de ADR Lautada.

Dentro del proyecto, el centro tecnológico se encarga de transferir sus conocimientos sobre la selección de variedades de cereal que mejor rendimiento ofrecen en agricultura ecológica, de proponer pautas para asegurar la calidad de los cereales o de explicar los manejos más adecuados para este tipo de cereales.

"A menudo, los profesionales de la panadería se sorprenden al conocer las cualidades de los cereales ecológicos. Cuando reciben formaciones sobre sus características y posibilidades, se abren a incorporar este tipo de productos a su oferta. Esto provoca que demanden más harinas ecológicas y que otros agentes de la cadena de valor, como agricultores y agricultoras, decidan diversificar sus cultivos incorporando este tipo de cereales", añade Roberto Ruiz de Arcaute, investigador del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER que toma parte en este proyecto.

Hacia el desarrollo de la agricultura del futuro

Con estas actuaciones, la iniciativa pretende afrontar los principales desafíos del sector primario y del medio rural en Euskadi para que se pueda llevar a cabo una transformación que logre una agricultura más moderna y con futuro.

De esta manera, los participantes del proyecto Lanirina asumen la responsabilidad de conservar el paisaje natural a través del cultivo de cereal ecológico, que transfiere propiedades beneficiosas a la tierra conservando su fertilidad y generando nuevas oportunidades de actividades ligadas a esta cadena de valor.

En esta línea, la iniciativa persigue concienciar al personal agricultor de las nuevas necesidades, tanto del medio ambiente como de los consumidores, y les anima a participar en el cultivo del cereal ecológico. Al mismo tiempo, pone en valor productos ecológicos elaborados a partir de la harina generada con la validación de obradores y consumidores finales.

Lanirina apoya al sector agrícola para realizar una transición hacia el cultivo ecológico y se suma al Plan para el Fomento de la Producción Ecológica (FOPE) que impulsa el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco desde 2014 para incrementar la producción ecológica y desarrollar la cadena de transformación y comercialización asociada.

La jornada de ayer responde al mismo tiempo a la necesidad del sector de adaptarse a la estrategia 'De la granja a la mesa' de la Unión Europea. La finalidad es fomentar la agricultura ecológica como práctica respetuosa con el medio ambiente y busca que el 25% de las tierras agrícolas de la UE se dediquen a este tipo de cultivo en 2030.

Sobre NEIKER

NEIKER, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), es un centro tecnológico especializado en la creación de soluciones innovadoras para los sectores agroalimentario y forestal. Las principales líneas de trabajo de NEIKER son el impulso de la agricultura 4.0. dentro del sector, el desarrollo de la sostenibilidad y competitividad de las explotaciones, la búsqueda de alternativas para mitigar los efectos de la emergencia climática en la agricultura y en la ganadería y el fomento de la bioeconomía. Y todo ello integrando el enfoque One Health: abordando de manera transversal la interrelación entre la salud de los animales, del medioambiente y de las personas. Además, como entidad dependiente de la Consejería de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, la actividad de NEIKER está orientada a dar respuesta y a apoyar las estrategias que el Ejecutivo Vasco diseña para la promoción, desarrollo y gestión del sector agroganadero y forestal de Euskadi.

Información adicional

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 31/03/2023
4659 {"title":"Harina ecológica: 'de la granja a la mesa'","published_date":"2023-03-31","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"4659"} paisvasco Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-03-31/4659-harina-ecologica-granja-mesa https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.