"SOS Deiak", el Servicio Vasco de Atención de Emergencias cumple 40 años

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, acompañado por el Viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, y del Director de Atención de Emergencias y Meteorología, Ricardo Ituarte, ha presidido el acto de celebración del 40 aniversario del Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak. El encuentro ha reunido las numerosas personas responsables de las entidades, públicas y privadas, que integran el Servicio Vasco de Atención de Emergencias: Ertzaintza, Udaltzaingoak, Osakidetza, Servicios de Extinción de Incendios, Protección Civil, Cruz Roja, Dya, Federación Vasca de Montaña, Grupo del Perro de Salvamento de Euskadi, Unión de Espeleología Vasca etc.

El acto ha sido un homenaje y reconocimiento al trabajo desarrollado por las personas pioneras de las emergencias en Euskadi y se ha puesto en valor la figura de José Ignacio Trancho, primer responsable de SOS Deiak entre sus inicios, en 1983, y el año 2022, cuando se jubiló tras una larga carrera profesional vinculada a las emergencias de Euskadi. De hecho, a lo largo del acto se han sucedido momentos muy especiales como la proyección de un vídeo con intervenciones de las primeras personas que ejercieron la tarea de operador u operadora, o la conversación mantenida entre José Ignacio Trancho, y la actual responsable del Centro, Maider Larrañaga, sobre el pasado, el presente y el futuro de SOS Deiak.

40 años gestionando y coordinando las emergencias en Euskadi

Tal día como hoy, hace 40 años (29 de marzo de 1983), el Boletín Oficial del País Vasco publicó el decreto de creación de los "Centros de Coordinación Operativa", uno en cada Territorio Histórico, como parte esencial del desarrollo del entonces "Plan Global de Seguridad Ciudadana". El objetivo era claro: aglutinar, a través de un único teléfono, las llamadas de auxilio de la ciudadanía, transmitirlas a las entidades competentes en cada situación de emergencia (Ertzaintza, Udaltzaingoak, Osakidetza, Servicios de Extinción de Incendios, etc.) y coordinar sus actividades. Así nació SOS Deiak, el primer organismo de estas características creado en el Estado.

Con la implantación de estos centros operativos, el Gobierno Vasco quiso cohesionar la sociedad reforzando la seguridad pública, ya que desde un único número de teléfono se respondía y atendía a la ciudadanía con independencia del lugar, tipo o gravedad del incidente que estaba ocurriendo.

Del 088 al 112

Tres años más tarde, en 1986, se instauró el 088 como teléfono único para las emergencias, si bien inicialmente este número correspondía a la Ertzaintza. El 088 permaneció en vigor hasta 1997, momento en el que la Unión Europea estableció el 112 para todos los países integrantes. Sin embargo, no fue hasta el 2012 cuando la "Ley de Ordenación de Seguridad Pública de Euskadi" lo designó como el único teléfono de emergencias para todos los servicios del sistema de seguridad pública de Euskadi.

Unificación operativa

En 2019 los centros de coordinación existentes en los tres territorios históricos se unificaron en un solo centro de coordinación de las emergencias de Euskadi, ganando, de este modo, una mayor eficacia en la prestación del servicio. En este sentido, el actual "Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi 112-SOS Deiak", situado en el barrio bilbaíno de Txurdinaga, moviliza y coordina a los diferentes recursos no de forma directa, sino a través de los propios centros de coordinación operativa de cada organismo y servicio que sea requerido en cada caso.

Principales hitos

Muchos han sido los incidentes en los que la labor de "SOS Deiak" ha sido clave a lo largo de estos años. Entre ellos destacan las inundaciones de agosto de 1983, cuyo desencadenamiento aceleró la puesta en marcha de los propios centros de coordinación, el accidente aéreo del monte Oiz (1985), la llegada a la costa vasca de vertidos procedentes del naufragio del Prestige (2002), la búsqueda de desaparecidos en el vertedero de Zaldibar (2020/2021) o, el más reciente, la crisis sanitaria provocada por el covid (2020/2021).

"SOS Deiak" en la actualidad

A la hora de abordar un incidente, la premisa fundamental es ganar tiempo al tiempo. Actualmente, 55 personas atienden las llamadas realizadas al 112 y otras 60 se encargan de realizar el seguimiento y la coordinación del conjunto de las emergencias. La duración media de la entrevista en la que las y los operadores valoran la emergencia y obtienen los datos fundamentales, suele ser inferior a los 120 segundos. A partir de aquí, el tiempo empleado en la activación de los servicios de emergencia (transmisión de alerta) es inferior a 90 segundos en el 95% de los casos.

SOS Deiak cuenta en la actualidad con nuevas herramientas que contribuyen a ofrecer un mejor servicio. Por ejemplo, el sistema de localización de llamadas de personas que precisen auxilio de los servicios de emergencias, Advance Mobile Location (AML), capaz de determinar la posición de la persona que telefonea al 112 en un radio que oscila entre los 15 y los 20 metros. 

Otra herramienta valiosa es la aplicación móvil "SOS Deiak" que incluye un sistema de geolocalización de personas y envío de fotos que permite acortar los tiempos de búsqueda, rescate y auxilio. Su activación es voluntaria y posibilita el acceso al trazado realizado durante los últimos movimientos de quienes solicitan ayuda o se encuentren en situación de riesgo. Además, esta aplicación fomenta la protección de las mujeres ya que dispone de dos enlaces directos de color morado que, cuando los pulsas, la aplicación envía directamente al "Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi" una señal geolocalizada de la mujer que pide ayuda. La llamada entra directamente catalogada como tal lo que facilita y simplifica enormemente el tratamiento, la búsqueda y el rescate de la mujer que solicita auxilio.

Datos 2022

El "Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi" atendió en 2022, a través del teléfono 112, 761.575 llamadas y gestionó 241.142 incidentes. La mayor parte de los incidentes gestionados estuvieron relacionados con las urgencias médicas (23,83%), la detección de peligros en la vía pública (16,12%), la seguridad ciudadana (15,93%), los accidentes de personas (14,33%) y los accidentes de tráfico (8,40%). En cuanto a las llamadas atendidas, en Bizkaia se produjeron 421.517, en Gipuzkoa 230.711 y en Araba 118.347.

La APP de "SOS Deiak" registró durante el mismo periodo 72.430 descargas acumuladas que se plasmaron en 752 incidentes gestionados y mientras generó 1.313 llamadas de emergencia de las cuales 208 obedecieron a incidentes reales.

Información adicional

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 29/03/2023
4619 {"title":"\"SOS Deiak\", el Servicio Vasco de Atención de Emergencias cumple 40 años","published_date":"2023-03-29","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"4619"} paisvasco seguridad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-03-29/4619-sos-deiak-servicio-vasco-atencion-emergencias-cumple-40-anos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.