El Gobierno Vasco iniciará la tramitación del nuevo decreto de las EPSVS antes de verano en el que se incluirán nuevos ámbitos de inversión rentables y seguros

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Viceconsejero de Finanzas y Presupuestos, Hernando Lacalle, ha anunciado hoy que la tramitación del nuevo decreto de las EPSVS para actualizar su normativa comenzará antes de verano. Entre las cuestiones que incluirá el nuevo decreto se encuentran la actualización de los activos aptos para las inversiones de estos instrumentos de previsión social, adecuándose a las necesidades actuales de los mercados en momentos complejos y volátiles para la búsqueda de inversiones rentables y seguras.  El nuevo decreto abordará, además, en consenso con los agentes implicados, aspectos como las comisiones por gastos de administración, o las modalidades de cobro. El objetivo del Gobierno Vasco es poder tenerlo aprobado en el último cuatrimestre del año.

En el citado decreto se profundiza en las EPSV Preferentes, como vías para lograr una mayor generalización, una verdadera complementariedad a la pensión de la Seguridad Social al otorgar necesariamente prestaciones en forma de renta (vitalicia en muchos casos) y carreras largas de cotización. Este modelo de ESPSV es el más extendido en los sistemas complementarios de empleo europeos.

Lacalle ha destacado el trabajo en común con la Federación de EPSV de Euskadi junto a los agentes sociales para impulsar la generalización de la previsión social complementaria a través de la EPSV de empleo mediante la negociación colectiva, con el objetivo de alcanzar la extensión de los sistemas complementarios a un mínimo del 70% de la población ocupada, ya que en estos momentos únicamente el 27 % dispone de sistemas esta modalidad de EPSV.

Algunos de los parámetros que ha expuesto el Viceconsejero son:

Cifra de Balance. El patrimonio de las EPSV con planes de previsión se situó en 26.887 millones de euros, con una disminución de 2.194 millones de euros respecto de la cifra del ejercicio anterior. Expresado en términos macroeconómicos, ese patrimonio equivale al 31,64 % del PIB vasco estimado del año 2022 (84.973 millones de euros).

Aportaciones. Los ingresos por aportaciones de las EPSV con planes de previsión en el año 2022 disminuyeron aproximadamente un 1 % respecto a los del ejercicio anterior. Ahora bien, el comportamiento ha resultado desigual por modalidad de EPSV, ya que los ingresos por aportaciones y contribuciones realizados a las EPSV de la modalidad de empleo se han incrementado un 4,61 %, mientras que las aportaciones realizadas a las EPSV de modalidad individual sufrieron un retroceso del 5,89 %.

Modalidades de cobro. La forma de cobro mayoritaria en las EPSV de empleo es la renta actuarial (61%), lo cual resulta acorde con el objetivo social de las EPSV. Por su parte, en las EPSV individuales ocurre lo contrario, ya que el 78 % de lo percibido ha sido en forma de capital, tres puntos porcentuales superiores al del ejercicio anterior.

Rescates. El importe total retirado del sistema de previsión social complementario por motivo de rescate (disposición anticipada de los derechos económicos antes de llegar a causar alguna prestación), fue de 117 millones de euros, con un incremento del 2% respecto del importe rescatado en el ejercicio anterior.

Gastos de administración. El porcentaje medio en las EPSV individuales se elevó al 1,27% y en las sectoriales de empleo al 0,41 %.

Rentabilidad. Los planes de previsión individual obtuvieron una rentabilidad media del -10,63 %. Los planes de renta variable acumularon la rentabilidad media más negativa, del -14,26 %. Por su parte, los planes de renta fija mixta, alcanzaron una rentabilidad media del -10,98 %. La rentabilidad media de planes de previsión de empleo se cifró en el -5,28 %.

 El factor de rentabilidad de un único ejercicio nunca debe ser un elemento esencial de estos sistemas de previsión. Las EPSV son sistemas de ahorro previsión a largo plazo. Carreras largas de cotización unidas a rentabilidades positivas en el medio plazo y gastos de gestión adecuados producirán un mayor aumento de las pensiones complementarias en nuestra sociedad. 

 Inversiones. El 69 % de las personas socias, con independencia de la edad que tengan, se decantan por planes de renta fija mixta donde lo invertido en activos de renta variable no llega al 30 %. Ese porcentaje alcanza el 92 % en los planes de empleo. El 38 % de los fondos de las EPSV de empleo e individuales está invertido en el mercado doméstico, el 49 % en países de la zona euro y el 13 % restante en países de la zona no euro.

 

 

Información adicional

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 27/03/2023
4567 {"title":"El Gobierno Vasco iniciará la tramitación del nuevo decreto de las EPSVS antes de verano en el que se incluirán nuevos ámbitos de inversión rentables y seguros","published_date":"2023-03-27","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"4567"} paisvasco Economía y Hacienda https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-03-27/4567-gobierno-vasco-iniciara-tramitacion-nuevo-decreto-epsvs-verano-se-incluiran-nuevos-ambitos-inversion-rentables-seguros https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.