La Eurorregión demanda el cumplimiento de los compromisos adquiridos sobre las interconexiones atlánticas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Lehendakari ha demandado a "las instituciones competentes" el cumplimiento de los compromisos adquiridos en relación con las interconexiones atlánticas y ha asegurado que Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra seguirán defendiendo sus objetivos compartidos para no quedar "fuera del foco europeo y tener capacidad de influir en las decisiones".
Iñigo Urkullu ha encabezado la representación de Euskadi en la Asamblea que ha celebrado esta tarde la Eurorregión Nueva Aquitania/Euskadi/Navarra en Donibane Garazi, en donde ha vuelto a reclamar la reapertura "cuanto antes" de los pasos fronterizos del puerto de Larrau, Aldudes, el alto de Izpegi y la avenida de Hendaia que permanecen cerrados desde 2021, "por las consecuencias negativas para las personas que viven en estas zonas".
Junto con el Lehendakari han viajado a Donibane Garazi la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio ambiente, Arantxa Tapia, el Consejero de Educación, Jokin Bildarrtaz y el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado. Se trata de la primera de las dos reuniones generales que celebra de forma anual la Eurorregión y en la misma se ha presentado el informe de actividades correspondiente al año 2022 y se han debatido las orientaciones presupuestarias para el ejercicio 2023. Asimismo, ha quedado aprobado el marco para la convocatoria de proyectos de la Eurorregión en 2023.
Tras la reunión y en una comparecencia conjunta de los tres presidentes, el Lehendakari ha reafirmado el compromiso de la Eurorregión de seguir "mejorando la calidad de vida y las oportunidades de las personas y las empresas de nuestro ecosistema transfronterizo".
En otro momento de su intervención, ha asegurado que los territorios de la Eurorregión comparten la preocupación por las futuras conexiones ferroviarias ya que -según ha indicado- todo apunta a que la conexión Burdeos -Dax no vería la luz hasta 2042 y la conexión con Hendaya y la Y vasca no tiene prevista fecha de ejecución, lo que supondría un "grave incumplimiento" de los compromisos que se contemplan el Reglamento TEN-T europeo. "Esta situación- ha indicado- causa una gran preocupación tanto en Nouvelle Aquitaine como en Euskadi y Navarra porque la fachada atlántica quedaría descolgada de la trama de corredores que recorren la geografía de la UE, lo que afectaría al desarrollo económico y social de nuestras Comunidades".
Finalmente, el Lehendakari ha asegurado que Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra seguirá afrontando de manera conjunta los retos compartidos y ha agradecido a Alain Rousset y a María Chivire el compromiso mostrado por sus respectivos gobiernos con el proyecto de Macrorregión Atlantica.