Garamendi reclama a Sánchez que aproveche su presidencia europea para "perfeccionar" el incompleto sistema de participación de Euskadi en la UE
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
17 de febrero de 2023
La Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno ha reclamado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que aproveche la próxima presidencia española en la Unión Europea (UE) para perfeccionar el "incompleto sistema de participación de las comunidades autónomas en la Unión". Olatz Garamendi ha destacado que el segundo semestre de este año en el que Sánchez presidirá la institución europea es una oportunidad propicia para impulsar dicha participación.
En respuesta a la interpelación planteada por el parlamentario de PP+Cs Carmelo Barrio, Garamendi ha subrayado hoy en el Parlamento Vasco que el actual modelo de participación de las comunidades "no es aceptable" ya que no se corresponde con el esquema de reparto competencial. En este sentido, ha reclamado la presencia de las comunidades autónomas en los consejos de la Unión, que reúnen a los ministros de los países del club, en los temas en que se dirimen cuestiones de su competencia.
En concreto, la Consejera ha demandado la participación de las instituciones vascas en los plenos del Consejo de Economía y Finanzas (Ecofin), que reúne a los 27 ministros de finanzas de la Unión, en tanto que Euskadi cuenta con autonomía fiscal, con sus propias haciendas forales y con el Concierto Económico. Euskadi participa en los grupos de trabajo, pero no en el pleno con un asiento propio. También ha planteado que Euskadi, que cuenta con su propia Ertzaintza, participe en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI), en la vertiente correspondiente a cuestiones de policía y seguridad.
Durante su intervención, Garamendi también ha solicitado la convocatoria del foro bilateral de cooperación entre ambos gobiernos, esto es, la Comisión Bilateral de Asuntos Europeos, así como un impulso a la cronfiguración de una Macrorregión Atlántica. Asimismo, el semestre de la presidencia europea debe servir para impulsar el uso del euskera y otras lenguas oficiales en las instituciones europeas.
Tras mostrar el compromiso del Gobierno Vasco en la preparación de la presidencia española del Consejo de la UE durante el segundo semestre de 2023, Garamendi ha recordado la tradición europeísta del Gobierno Vasco ya desde los tiempos del Lehendakari José Antonio Aguirre. "Nos sentimos profundamente comprometidos con el proyecto de una Unión Europea estable, que mire al futuro, una Unión de los Pueblos fuerte y construida con valores compartidos y respetuosa de su diversidad", ha señalado.