La viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran, ha participado en la sesión del Intergrupo sobre Minorías Tradicionales, Comunidades Nacionales y Lenguas del Parlamento Europeo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
16 de febrero de 2023
La viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran, ha participado en la en la sesión del Intergrupo sobre Minorías Tradicionales, Comunidades Nacionales y Lenguas del Parlamento Europeo para abogar por la inclusión del catalán, el euskera y el gallego en la plataforma Online Language Support (OLS) del programa Erasmus +. Junto a Dobaran han participado el Presidente del NPLD ( Network to Promote Linguistic Diversity), Miquel Àngel Sureda Massanet, Valentin García, Secretario de Política Lingüística de la Xunta de Galicia; e Ignasi Casadesús, en representación de la Xarxa Vives d'Universistats.
A pesar de haber sido solicitadas reiteradamente por las universidades, las comunidades autónomas y, más recientemente, por la Ministra de Universidades del Gobierno español, las lenguas vasca, gallega y catalana están excluidas de esta plataforma. Estas lenguas, además de ser oficiales en sus respectivos territorios, son también lenguas de enseñanza de todo el sistema educativo, incluida la enseñanza secundaria y universitaria.
El Apoyo lingüístico en línea es una plataforma gratuita de aprendizaje de idiomas en línea diseñada para los participantes en Erasmus +, cuyo objetivo es ayudarles a mejorar su dominio de la lengua extranjera que utilizarán para estudiar, cooperar o trabajar antes, durante y después de su estancia en el extranjero.