El Gobierno y los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes de Euskadi acuerdan endurecer las sanciones por mal uso de las armas blancas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
9 de febrero de 2023
El Grupo de Trabajo integrado por el Gobierno Vasco, EUDEL, y los municipios de más de 50.000 habitantes ha mantenido, esta mañana en la sede central de la Ertzaintza de Erandio, una reunión para analizar los últimos datos de decomisos de armas blancas y objetos peligrosos por parte de la Ertzaintza y las policías locales de Euskadi. Según los datos provisionales, en 2022, la Ertzaintza interpuso 440 denuncias por portar armas blancas en situaciones no permitidas. Esta cifra, unida a la de las policías locales (528 denuncias) hace un total de 968 de denuncias en Euskadi, un 19% más que en 2019, último año comparable previo al Covid-19.
Ante estos datos, este órgano de trabajo interinstitucional ha acordado endurecer la cuantía de las sanciones cuando se tramiten estas denuncias dentro de la horquilla que permite la Ley de Seguridad Ciudanía. Así:
Por ejemplo, si a una persona se le ocupa una navaja reglamentada en una discoteca o aledaños, serían 2000 euros. Si además se encuentra bajo la influencia del alcohol, 3000 euros. Si la exhibiera, 4000 euros o incluso más, en atención a la repercusión que tuviera su conducta sobre la seguridad ciudadana.
Menores de edad
Las y los menores de edad no pueden portar armas blancas. Su uso pasará a considerarse infracción grave y la sanción pasará de los entre 100€ y 600€ actuales, a los entre 300€ y 600€. Para concretarla dentro de esos márgenes, se podría atender a la edad y a las circunstancias expuestas en apartado anteriores.