Ihobe presenta un estudio sobre inundaciones pluviales por lluvia intensa ante el aumento de eventos extremos en Euskadi

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

25 de enero de 2023

 

La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe ha publicado el estudio Inundación pluvial asociada a eventos extremos de precipitación en escenarios de cambio climático para el País Vasco, donde se profundiza en las inundaciones causadas por la lluvia ante el aumento previsto para estos eventos meteorológicos en Euskadi. La nueva publicación pretende servir como herramienta para identificar de forma preliminar las zonas potencialmente críticas que podrían verse afectadas por la inundabilidad pluvial, tanto en la actualidad como en escenarios futuros de cambio climático, priorizando estudios específicos que contemplan la definición de zonas de actuación prioritarias en materia de adaptación y analizando las tendencias asociadas al cambio climático de este fenómeno.

La publicación caracteriza los eventos extremos de precipitación para diferentes escenarios y define las lluvias de diseño con el fin de servir como modelo de efectos sobre el territorio de Euskadi. Para caracterizar los eventos extremos del escenario actual el estudio define los umbrales a partir del cálculo de los períodos de retorno de las precipitaciones máximas registradas en las estaciones meteorológicas del País Vasco. Así, el escenario futuro de cambio climático se ha caracterizado a partir del análisis  de indicadores de precipitación máxima, disponibles en el visor de escenarios climáticos de Ihobe.

Los resultados obtenidos en este estudio servirán para la elaboración de otros estudios como, por ejemplo, una modelización a microescala en los puntos críticos identificados que sirva para cuantificar el impacto sobre la población y las infraestructuras afectadas o como aporte a un análisis combinado sobre otros fenómenos de inundación junto con otros agentes clave en la gestión de inundaciones.

Conclusiones del estudio

El estudio elaborado por Ihobe destaca la baja variabilidad espacial que presentan los períodos de retorno de la precipitación máxima horaria en el territorio. Las conclusiones determinan que a medida que aumenta el período de retorno, aumenta también la variabilidad entre las estaciones.

En el escenario de cambio climático, las proyecciones de precipitación extrema auguran un incremento en la torrencialidad de las precipitaciones. Según las previsiones recogidas en el estudio, en el periodo 2041-2070 se producirá un incremento de en torno al 20% de la precipitación intensa en Euskadi debido al cambio climático. Los datos obtenidos concuerdan con el comportamiento observado en otros estudios locales.

Por otra parte, la investigación identifica potenciales zonas inundables a lo largo de la mayor parte de los cursos y márgenes fluviales de la vertiente cantábrica. El escenario de cambio climático más pesimista, previsto para dentro de 20 años predice un incremento en la inundabilidad, especialmente en la vertiente cantábrica, donde se observa un aumento de entre el 10% y el 20%, mientras que en la vertiente mediterránea este aumento sería superior al 20%.

De acuerdo con los resultados obtenidos tras la simulación del evento de lluvia bajo ambos escenarios, los núcleos urbanos experimentarán previsiblemente zonas potencialmente críticas ante el fenómeno de inundación pluvial debido a que recogen manchas de inundación con un calado superior a 1 metro. El informe incluye varias fichas con ejemplos de distintas zonas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que permiten visualizar las tendencias esperadas para el escenario de cambio climático.

En cuanto al ámbito municipal, la publicación recoge que las zonas inundables de ambos escenarios se localizan principalmente a lo largo de la mayor parte de los cursos y márgenes fluviales de la vertiente cantábrica, y, en especial, en los ríos del Nervión, Ibaizabal, Butroe, Bakio, Oka, Lea, Artibai, Deba, Urola, Oria, Urumea y Bidasoa. En la vertiente mediterránea, se aprecia principalmente en los ríos Baia, Zadorra, Ihuda, Izki, Berrón y Ega.

La lluvia de diseño actual y futura ofrece una aproximación de la influencia que ejerce el cambio climático en precipitaciones que potencialmente causan inundaciones pluviales por sobrecarga de la red de drenaje urbano. La investigación publicada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe pretende arrojar luz sobre la influencia de estos eventos extremos de lluvia para responder de forma adecuada a la gestión de los recursos hídricos y ayudar a prevenir los impactos y riesgos que puedan provocar estos fenómenos extremos.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 25/01/2023
3603 {"title":"Ihobe presenta un estudio sobre inundaciones pluviales por lluvia intensa ante el aumento de eventos extremos en Euskadi","published_date":"2023-01-25","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"3603"} paisvasco Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-01-25/3603-ihobe-presenta-estudio-inundaciones-pluviales-lluvia-intensa-aumento-eventos-extremos-euskadi https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.