Proyecto de Decreto por el que se deroga el Decreto 35/2011, de 15 de marzo, por el que se regulan los premios extraordinarios de bachillerato y se establecen los requisitos para su concesión. Trámite de información pública
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
1. Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa
Respecto los problemas que se pretenden solucionar, tal y como se ha mencionado, se pretende adaptar la regulación de los Premios Extraordinarios de Bachillerato a la actualidad, así como corregir aspectos de las normas anteriores que, por el transcurso del tiempo, ha tenido como resultado el desfase con la nueva estructura organizativa en materia de educación; de la normativa sobrevenida aplicable tanto en el área subvencional, como en materia procedimental.
En relación con lo anterior, en el proyecto de Decreto logrará dar solución a los problemas expuestos, y a su vez favorecerá la actualización del contenido normativo de las anteriores normas, ya que la normativa vigente contiene normas actualmente derogadas o en su caso, modificadas que han de ser citadas conforme a la vigencia de las mismas.
2. Necesidad y oportunidad de aprobar la norma
En el ámbito de los Premios Extraordinarios de Bachiller, el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, y el Decreto 76/2023, de 30 de mayo, por el que se establece el currículo de Bachillerato y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco, constituyen el fundamento normativo básico a partir del cual los centros educativos han elaborado sus proyectos educativos y curriculares.
La orden ECD/482/2018, de 4 de mayo, por la que se regulan los Premios Nacionales de Bachillerato establecidos por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone que la Comunidad Autónoma del País Vasco podrá conceder los Premios Extraordinarios de Bachillerato, en las condiciones que establece la propia Orden.
Con fecha 26 de marzo de 2011 entró en vigor el Decreto 35/2011, de 15 de marzo, por el cual se regulan los Premios Extraordinarios de Bachillerato y se establecen los requisitos para su concesión en el País vasco. A partir de la entrada en vigor del Decreto, se estableció una reglamentación intemporal de lo que hasta el momento había venido siendo regulado en convocatorias anuales.
Hasta el momento, las convocatorias se han planteado en el marco de la regulación que actualmente incorpora el Decreto 35/2011, de 15 de marzo, por el que se regulan los Premios extraordinarios de Bachillerato y se establecen los requisitos para su concesión, con las modificaciones operadas por los Decretos 166/2013, de 19 de febrero y 145/2022, de 29 de noviembre.
En relación con la necesidad y oportunidad de aprobación de la iniciativa, en primer lugar, hay que señalar la urgente necesidad de adaptar la normativa a la actualidad, para evitar así una continuidad de Decretos modificativos del Decreto 35/2011, y lograr al fin una Orden en base a la cual se dicten anualmente las Ordenes correspondientes a las convocatorias anuales.
En cuanto la oportunidad de la iniciativa, mencionar que se ha tenido en consideración el Decreto 76/2023, de 30 de mayo, por el que se regula el currículo del Bachillerato, que debido a su reciente aprobación concede al presente proyecto motivos para la actualización de la normativa.
3. Sus objetivos
La propuesta de norma tiene por objeto derogar el Decreto 35/2011, de 15 de marzo, por el que se regulan los Premios Extraordinarios de Bachillerato y se establecen los requisitos para su concesión.
Con el citado fin, se pretende garantizar la consiguiente elaboración de una Orden que remplazará los Decretos que han ido regulando la materia en cuestión. Esta orden tendrá un carácter atemporal que servirá de base para regular los premios extraordinarios de bachillerato que se celebren anualmente.
4. Posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
En cuanto a las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias para la tramitación del proyecto de Decreto, debido al carácter de los cambios que previsiblemente incorporará la futura norma, se ha optado por la solución de tramitar una norma con rango de Decreto que derogue las que actualmente regulan los premios extraordinarios de Bachillerato, en lugar de modificarla.
En definitiva, el objetivo del proyecto de Decreto es derogar el actual decreto, para dar lugar a la Orden que se encargará de regular la materia en cuestión de tal forma que se adapte a la realidad actual, garantizando una normativa que responda a la nueva estructura organizativa en materia de educación, y la normativa en el área subvencional, así como, en materia procedimental.